SE ABRIERON LAS OFERTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESPACIO DE REFLEXIÓN EN CONMEMORACIÓN A TANIA ROJAS VALENZUELA

La Municipalidad de Ushuaia realizó el acto de apertura de ofertas para la construcción de un mirador, que permitirá ser un espacio para conmemorar a la joven, Tania Rojas Valenzuela, en la calle Río Almanza perteneciente al barrio Pipo. 

MUNICIPALES28/04/2023yagan noticiasyagan noticias
photo_5073710030464854871_y

La secretaria de Planificación e Inversión Pública del Municipio, Gabriela Muñiz Siccardi, explicó que “se trata de un proyecto que presentó su familia antes de la pandemia, y luego de haber pautado encuentros y realizado los estudios correspondientes, hoy podemos avanzar en este trabajo que será muy significativo para los vecinos y vecinas que transitan por el lugar”. 


Asimismo, contó que “este espacio contará con un muro para colocar placas y gráficas alusivas, tendrá un solado de hormigón armado, un muro de contención revestido en piedra sobre el cual se empotrará una baranda metálica que tendrá columnas de distintos colores. Además, en los extremos del muro, habrá dos canteros con bancos en madera de lenga, y a su vez, poseerá accesos con solado de pavimento articulado, contemplando las pendientes y escalones que permitirán absorber los desniveles del terreno para llegar a la vereda”.


La familia Valenzuela Garrido recordó que “aquello que pasó el 17 de mayo del 2012 fue una desgracia, y sin ánimos de buscar culpables, siempre tratamos de transformar ese dolor en algo en algo positivo y esperanzador, donde claramente rogamos que nunca más nadie tenga que pasar por una situación similar, sabiendo que aún hay muchísimos jóvenes, y vecinos que utilizan este paso como un atajo para ir a la escuela, al trabajo o ir a comprar”. 
Por esa razón, también indicaron que “una de las cosas que hicimos fue el programa de radio Caminitos de Letras Cultura, luego un sin número de talleres gratuitos, como un homenaje a nuestra querida y amada Tania”, pero “desde la familia entendíamos que estaba faltando algo más, y tenía que ver con la construcción de un espacio, que permita tomar conciencia de la vida, y no, solo un paso, donde en consecuencia de las características del suelo, puede generarse otra vez en un barranco muy peligroso”. 


“Pensar y sentir que la gente que pase por ese lugar puede percibir el significado de los colores, para hacer tal vez una introspe cción, reflexión y valorar la vida-continuó argumentando la familia-, nos permite que, de algo peligroso, se haya transformado en algo esperanzador para las familias, y eso, ya es el mejor regalo que podemos hacerle a Tania desde la familia, como así también por parte de los amigos y vecinos”.

Te puede interesar
photo_5032897541821279934_y

Las diversas colectividades presentaron sus trajes y danzas típicas LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LLEVÓ ADELANTE LA “NOCHE DE DANZAS DEL MUNDO” EN LA CASA DE LA CULTURA ENRIQUETA GASTELUMENDI

yagan noticias
MUNICIPALES05/09/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en conjunto con la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), llevó adelante en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi la tradicional “Noche de Danzas del Mundo”, parte de las actividades por la 23° Fiesta de las Colectividades.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.