LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA Y LA FUNDACIÓN ‘PEQUEÑOS PASOS’ REALIZARON UN BALANCE DEL PROGRAMA ‘ABRAZAR’

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia Omar Becerra junto a la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos Sabrina Marcucci, la secretaria de Gobierno Yésica Garay, el secretario de Turismo Gustavo Ventura y la subsecretaria de Inclusión Social Erica Fossatti mantuvieron un encuentro con Matías Ronconi, presidente de la Fundación Pequeños Pasos con quien evaluaron la marcha del programa ‘Abrazar’ que alcanzó a 250 familias de la ciudad.

MUNICIPALES13/06/2023yagan noticiasyagan noticias
photo_4920277950222412744_y


“Realizamos un balance del programa Abrazar que se articuló entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la Secretaría de Abordaje Integral a cargo de Micaela Ferraro, la Fundación Pequeños Pasos, la Municipalidad y la empresa Sartini Gas”, dijo Marcucci. 


La Secretaria de Políticas Sociales de la Municipalidad contó que “a través de este programa se colocaron 250 zepelines de gas a ese mismo número de familias de la ciudad, para poder calefaccionarse, en un trabajo articulado que fue muy importante” y agregó que “este trabajo comenzó el año pasado y finalizó hace unas semanas atrás en un esquema propuesto por el intendente Walter Vuoto que genera un círculo virtuoso, que es lo que siempre se busca en la ciudad”.
Marcucci indicó que se trata de “un programa modelo en el país” y destacó que,”pudimos llevar adelante este trabajo de articulación entre el Estado con organizaciones de la sociedad civil como en este caso “Pequeños Pasos” con quien también llevamos adelante el trabajo en el Centro de Infancias Jorge Brito en el barrio de Andorra y otros actores que forman parte de nuestra comunidad y que tienen un gran compromiso con la ciudad”.


Al finalizar el encuentro, el Jefe de Gabinete Becerra sostuvo que “es importante habernos reunido todos los actores que estuvimos involucrados en el proyecto, para evaluar los impactos y resultados del mismo, que sin lugar a dudas, beneficiaron enormemente a más de 250 familias permitiéndoles acceder a una mejor calidad de vida con la instalación de un servicio tan esencial como el gas”. 


“Esto demuestra, una vez más, que cuando se trabaja articuladamente ente el Estado y el sector privado se pueden obtener grandes resultados, por ello, desde la gestión de nuestro intendente Walter Vuoto les agradecemos enormemente el compromiso que han tenido con los vecinos y vecinas de nuestra ciudad y buscaremos seguir trabajando juntos para que sean más las familias que en Ushuaia tengan una mejor calidad de vida”, finalizó Becerra.

Te puede interesar
photo_5032897541821279934_y

Las diversas colectividades presentaron sus trajes y danzas típicas LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LLEVÓ ADELANTE LA “NOCHE DE DANZAS DEL MUNDO” EN LA CASA DE LA CULTURA ENRIQUETA GASTELUMENDI

yagan noticias
MUNICIPALES05/09/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en conjunto con la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), llevó adelante en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi la tradicional “Noche de Danzas del Mundo”, parte de las actividades por la 23° Fiesta de las Colectividades.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.