GOBIERNO REALIZÓ LA 2° ASAMBLEA ORDINARIA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL COORDINADORA PARA LA DISCAPACIDAD

Se trata de una mesa de trabajo intersectorial llevada a cabo por el Ministerio de Desarrollo Humano, la cual tiene como objetivo principal el abordaje integral y colaborativo en materia de derechos de personas con discapacidad y sus familias.

ACTUALIDAD11/07/2023yagan noticiasyagan noticias
photo_5001374285754903700_w

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano realizó la 2° Asamblea Ordinaria de la Comisión Provincial Coordinadora para la Discapacidad (Co.Pro.Co.Dis). La misma fue llevada a cabo por la Subsecretaría de Gestión y Articulación de Políticas Sociales para Personas con Discapacidad. 

A su vez, formaron parte de la mesa de trabajo representantes de Obra Social del Estado Fueguino,  del Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, del Ministerio de Trabajo y Empleo; y diversas ONG’s.

El objetivo general de la Asamblea es el abordaje integral y colaborativo en materia de derechos de personas con discapacidad y sus familias. Además de ser una instancia de encuentro, debate y consenso entre el Gobierno provincial y representantes de instituciones relacionadas a la discapacidad. 

En esta oportunidad la temática central fue Salud Pública y Obra Social del Estado Fueguino. 

En relación al encuentro, la subsecretaria de Gestión y Articulación de Políticas Sociales para Personas con Discapacidad, Romina Sarmiento, expresó que “estas mesas de trabajo buscan seguir construyendo en materia de derechos de las personas con discapacidad y sus familias; donde no sólo están involucrados los representantes del Gobierno, si no también la presencia de ONG’s representantes y oyentes”. 

“Queremos destacar que sigue en funcionamiento la Comisión, siendo esta la 2da Asamblea. Aún nos quedan para culminar en lo que resta del año dos más. La siguiente  tendrá por temática central la educación inclusiva”, adelantó la funcionaria. 

Por su parte el ministro de Desarrollo Humano, Juan Marcelo Maciel, consideró que “tenemos que ampliar la mirada de la discapacidad, que no sea simplemente un trámite de RUPE, trabajamos en un cambio de enfoque en cuanto al abordaje integral de la problemática de la discapacidad”. 

“Tenemos la obligación de gestionar en un contexto político complejo, lo que nos obliga a ser más operativos y optimistas en relación a la utilización del recurso y las herramientas del Estado para poder garantizar los derechos de las personas con discapacidad y sus familias”, enfatizó el Ministro. 

“Agradecemos a las organizaciones que se han acercado a la ciudad, a las y los trabajadores de la Subsecretaría que trabaja para las personas con discapacidad y a las áreas que participan de esta comisión. Nuestro objetivo en principio fue retomar esta Asamblea intersectorial con las organizaciones de la sociedad civil y con las distintas áreas del Gobierno”. 

Encabezaron la mesa de trabajo el ministro de Desarrollo Humano Juan Marcelo Maciel; la subsecretaria de Gestión y Articulación de Políticas Sociales para Personas con Discapacidad y presidenta de COPROCODIS, Romina Sarmiento; el vicepresidente de COPROCODIS y subsecretario de Medicina Laboral y Fiscalización Sanitaria, Cristian Molina; y como invitada la presidenta de OSEF, Mariana Hruby. 

Los representantes oficiales fueron el secretario de Atención a Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud Omar de Luca; la subsecretaria de Intervención Temprana y Adolescencia, María Laura Guillen; la directora Provincial Educación Inclusiva, Silvina Solohaga; y la directora provincial de Inclusión Laboral del Ministerio de Trabajo y Empleo, Stella Maris Sotelo. 

Participaron como representantes de ONGs  Beatríz Speciale de la Fundación 'Kau-Yak' y Silvane Moraes Willy de 'Padres TEA'. 

Como oyentes e invitados el secretario de Gestión Sanitaria, Dr. José Torino; el vocal de OSEF, Franco Tomasevich; el delegado de OSEF en Río Grande, Svetlitze Cristhian; y la Lic. Martínez Alejandra, Jefa de Departamento de Asistencia Social; y ONGs representantes de toda la provincia.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.