”CELEBRAMOS QUE POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y LA UNIÓN EUROPEA, TOMEN POSICIÓN ANTE LA CUESTIÓN MALVINAS”

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia, Andrés Dachary, se refirió a la declaración realizada por la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en torno a las Islas Malvinas, donde las mencionaron como un territorio en disputa.

ACTUALIDAD19/07/2023yagan noticiasyagan noticias
photo_5028624113786268708_y


La iniciativa se dio en el marco de la III Cumbre birregional realizada en Bruselas, Bélgica; donde la Argentina logró por primera vez en la historia, que la UE reconozca oficialmente la importancia del diálogo y el respeto al Derecho internacional en la solución pacífica de la controversia respecto a la Cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas.


Al respecto Dachary manifestó que esto “deja en blanco sobre negro el cada vez más palpable aislamiento británico en su política anacrónica del mantenimiento del colonialismo al tiempo que incumple con sus obligaciones internacionales”.


Asimismo explicó que en la propia Declaración “hay dos puntos que son más indirectos y están pensados en clave Malvinas, y que tienen que ver por un lado en entender al ámbito geográfico de la CELAC como una Zona de Paz, con lo cual es una denuncia tácita al proceso de militarización que está llevando adelante el Reino Unido”.


“Y por otro lado un punto en torno a reafirmar los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas donde puntualizan la integridad territorial; y que es el máximo elemento que esgrima nuestro país en esta controversia soberana, donde el Reino Unido desde 1833 está rompiendo con nuestra integridad territorial, producto de la usurpación” detalló. 


Asimismo, el funcionario recordó que nunca antes la UE se había involucrado ni comprometido en torno a la Cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas, entendiendo que ello “ocurrió por un cúmulo de situaciones que se llevaron adelante, como el trabajo de nuestra Cancillería, y también un cambio de paradigma a nivel internacional de que en el Siglo 21 no hay lugar para el colonialismo: o se es colonialista o se lucha contra ella. Por otro lado el brexit, con la salida del reino unido de la UE que ha redefinido por completo el relacionamiento británico con el resto de los países europeos”. 


Dachary consideró que una toma de postura a nivel bloque regional como esta, “propone un abanico infinito de posibilidades, no solamente en relación al vínculo con la UE sino con los distintos países que lo componen, donde se abre una nueva oportunidad de empezar a construir adhesiones de manera bilateral y avanzar con acciones concretas”.

Te puede interesar
photo_4969833261412584287_y

EL GOBERNADOR MELELLA VISITÓ EL CAAD EN RÍO GRANDE

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Ministro de Educación, Pablo López Silva, visitó las instalaciones del CAAD en Río Grande, donde fue recibido por el director de la institución, Marcelo Saldivia, junto a personal docente y alumnos y alumnas.

photo_4969833261412584262_y (1)

TIERRA DEL FUEGO CONMEMORÓ EL DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

Este jueves se llevó adelante el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional en la ciudad de Ushuaia, en conmemoración del combate de la Vuelta de Obligado de 1845, uno de los hechos históricos más emblemáticos en la defensa de la integridad territorial y recursos del país.

Lo más visto
photo_4969833261412584287_y

EL GOBERNADOR MELELLA VISITÓ EL CAAD EN RÍO GRANDE

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Ministro de Educación, Pablo López Silva, visitó las instalaciones del CAAD en Río Grande, donde fue recibido por el director de la institución, Marcelo Saldivia, junto a personal docente y alumnos y alumnas.