
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
El Ejecutivo Provincial, en cumplimiento del mandato constitucional, presentó ante el Poder Legislativo el Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio Fiscal 2024 estimado de $626.470.211.134.
ACTUALIDAD01/09/2023Este proyecto ha sido concebido como una herramienta de gestión que refleja la firme determinación del Gobierno Provincial de mantener las mejoras alcanzadas y avanzar en la reducción del nivel de vulnerabilidad de la población, en la creación de empleo de calidad, en la implementación de un acuerdo productivo con los actores locales, en el desarrollo de infraestructura crítica e impostergable, y en el fomento del desarrollo humano sostenible.
El mismo se enfoca en el fortalecimiento del sistema de salud, la inversión en el sistema educativo, la seguridad, la mejora de la infraestructura y la constante preservación del poder adquisitivo de las y los trabajadores de la Administración Pública Provincial.
En su elaboración, se priorizó la ampliación de los programas sociales de asistencia que han demostrado un mayor grado de efectividad para atender a los grupos vulnerables. Además, se incrementa la asignación de recursos destinados a Educación, Salud, Seguridad y Obras Públicas.
“Se han desarrollado estrategias de intervención que garantizan la sostenibilidad de los ingresos del sector público y contribuyen a dinamizar el consumo en el sector privado, lo que permite seguir impulsando el crecimiento económico de la Provincia y lograr una mayor estabilidad financiera”, sostuvo al respecto el ministro de Economía, Federico Zapata García.
Algunos puntos sobresalientes del Proyecto de Presupuesto 2024:
Para el próximo año, la inversión en Educación es prioritario por lo que se prevé en aproximadamente de $151.149.000.000. Mientas que los comedores escolares por la suma de $10.000.000.000 aproximadamente, y un monto aproximado de $4.500.000.000 en mantenimiento de infraestructura escolar.
De igual manera, se promoverá la continuidad de los estudiantes dentro del circuito educativo formal por medio del destino de $2.265.000.000 aproximadamente en becas educativas y deportivas.
En los programas de asistencia social se destinarán $2.106.000.000 aproximadamente para cubrir programas como red sol y mesa fueguina, entre otros. Por otro lado, $5.348.000.000 aproximadamente serán destinados al sostenimiento de las pensiones Régimen Único de Pensiones Especiales. En materia de asistencia el Programa de Convergencia del GLP, sigue siendo el de mayor cobertura estatal, con $16.500 millones
En cuanto al plan de obras a ejecutar desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se estima un total aproximado de $24.000.000.000, que ya tienen asegurado su financiamiento a través de la Ley Provincial N° 1312, el Fideicomiso Austral, entre otras fuentes de financiamiento específico.
Respecto de este proyecto y las variables empleadas para su elaboración en el marco inflacionario, el Contador Zapata García analizó que “en los últimos años, se viene cargando una expectativa más fuerte al Presupuesto, pero no hay que dejar de lado que el presupuesto es -precisamente- presuponer una situación”, aunque “eso no quita que la herramienta siga sirviendo”.
“Es un trabajo técnico muy complejo -siguió- y para eso uno toma algunas variables que baja la propia Nación, son estimaciones que se hacen y, en base a eso, también hace su Presupuesto la Nación, y uno tiene que tomar de base ese presupuesto para volcarlo en el presupuesto provincial en el sentido de que, si la Nación dice que va a enviar determinados fondos de coparticipación, uno no puede desconocer ese dato”, ejemplificó.
El Ministro Zapata García recordó también que “es un elemento bien técnico, es un mapa, una herramienta de planificación, pero que después tienen un montón de variables y análisis que se van discutiendo en la Legislatura”.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.