
SE PRESENTÓ EL PROGRAMA PROVINCIAL DE PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS DE MUJERES, JÓVENES Y NIÑAS INDÍGENAS
Los dos paneles contaron con la presencia de organizaciones de derechos humanos de la provincia y de la nación, como así también con representantes de Naciones Unidas.
ACTUALIDAD05/09/2023

La Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad de la Provincia realizó la presentación del Programa Provincial De Promoción Y Fortalecimiento De Derechos Humanos De Mujeres, Jóvenes Y Niñas Indígenas, la cual contó con la presencia de la Coordinadora Residente de la ONU, Claudia Mojica y de Aymara Choque, representante del Ministerio de Género y Diversidad de la Nación en el área de Abordaje de la Violencia contra Integrantes de Pueblos Indígenas.
Además, participaron en los dos paneles que se llevaron a cabo, la Secretaria de Derechos Humanos y Diversidad de la provincia, Abigail Astrada; la Secretaria de Asuntos Internacionales, Constanza Renzone; la Lic. Betania Longhi del INADI y la Lic. Severo Boujón Maia de la Subsecretaría de Políticas de Género. De moderadora obró la Subsecretaria de Pueblos Originarios, Pamela Altamirando.
Durante su intervención, Mojica agradeció la invitación a la presentación y destacó que “ha sido un privilegio incluir este encuentro en nuestro programa en la provincia, en donde tenemos la oportunidad de escuchar otras voces que también nutren la actividad de Naciones Unidas"
“Los pueblos indígenas, no solamente de Argentina sino de todo el mundo, siguen sintiendo los efectos de la conquista y la colonización histórica de sus territorios. Muchas veces los propios órganos de Naciones Unidas, los entes especializados han podido constatar cómo estos pueblos sufren una discriminación por tener culturas, identidades y modos de vida diferenciados” apuntó.
En continuación, la funcionaria de ONU aseguró que “en este contexto, las mujeres, jóvenes y niñas indígenas enfrentan algo que los órganos especializados de Naciones Unidas consideran una discriminación múltiple e inteseccional, a la que se suma el flagelo de la violencia de género. Es por ello que desde el sistema de Naciones Unidas acompañamos a los estados miembros de nuestra organización, que son quienes tienen que tomar acciones y medidas para prevenir y combatir estas problemáticas, en línea con las convenciones internacionales de derechos humanos, pero además en línea con la propia legislación”.
Por su parte, Choque aseveró que “la primera violencia que sufrimos las mujeres indígenas tiene que ver con los estereotipos de racismo, esa es una de las primeras violencias que atraviesan nuestros cuerpos”.
“Es un tipo de violencia que las mujeres indígenas no tenemos tan presente, porque no conocemos que tipo de violencias existen o cuales son las modalidades y tipologías, salvo que seamos abogadas, estemos en la academia o sepamos algo de derecho”, detectó la funcionaria.
Sobre ello, continuó “aquí aparece un factor clave que es el derecho a la información que permite llegar a conocer cuáles son esos derechos que tenemos las mujeres indígenas en distintas variantes”.
Finalizando, Astrada informó que “este programa lo viene llevando adelante la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad. Se trabaja sobre la recomendación 39 de la CEDAW, en donde se viene a plantear la necesidad de avanzar sobre estos derechos que, en materia de mujeres y niñas se viene trabajando hace tiempo, pero que las problemáticas indígenas habían quedado por fuera; en ese sentido, hoy venimos a continuar dialogando sobre estos tipos de derechos, los cuales debemos reivindicar”.
“Las hermanas de los pueblos originarios de la provincia formaron parte de los paneles en esta charla; desde las comunidades de Tierra del Fuego hay una aceptación con un cambio de discurso sobre esta problemática; es por esto que nos enorgullece llevar adelante esta actividad como puntapié de múltiples diálogos que se realizarán próximamente”, concluyó.


LA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS EN EL CANAL BEAGLE SE EXTIENDE HASTA LAS 19 HORAS
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que de manera preventiva continúa -hasta las 19 horas- la suspensión de actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle.

“EL NIVEL DE ALERTA BAJÓ Y POR ESO LLEVAMOS TRANQUILIDAD A LA POBLACIÓN”
El secretario de Protección Civil, Pedro Franco se refirió al sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.

Este viernes 2 de mayo, a las 9:58 h (hora de Argentina), se registró un sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.

“TIERRA DEL FUEGO ES UNA ZONA DE PAZ, NO NECESITAMOS BASES MILITARES EXTRANJERAS”
Lo aseguró el Gobernador Gustavo Melella en referencia a la visita del Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, a Tierra del Fuego AIAS. El Mandatario provincial confirmó que “no hemos recibido ninguna solicitud formal para una audiencia”.

SE REALIZARÁ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA EXPO ‘CONOCIENDO TU POLICÍA’ EN USHUAIA, TOLHUIN Y RÍO GRANDE
En el marco del 140° aniversario de la Policía de Tierra del Fuego se llevará a cabo una nueva edición de la Expo ‘Conociendo tu Policía’ bajo el eslogan ‘Identidad y Compromiso Bicontinental’.

COMIENZAN LOS TALLERES DE MAYO DE LA SECRETARÍA DE POLÍTICAS PARA LAS JUVENTUDES
La Secretaría de Políticas para las Juventudes del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, lanzó una nueva edición de talleres gratuitos para el mes de mayo, con propuestas pensadas para que las juventudes fueguinas encuentren espacios de expresión, formación y encuentro.

SE OFICIALIZÓ TIERRA DEL FUEGO 2025 COMO SEDE DE LOS 32º JUEGOS BINACIONALES DE LA ARAUCANÍA
Se concretó este lunes en la ciudad de Valdivia, Chile, en el marco de la II Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de los Juegos. Los Juegos Binacionales de la Araucanía se llevarán a cabo del 13 al 19 de octubre próximo en nuestra provincia.

Este viernes 2 de mayo, a las 9:58 h (hora de Argentina), se registró un sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.

“EL NIVEL DE ALERTA BAJÓ Y POR ESO LLEVAMOS TRANQUILIDAD A LA POBLACIÓN”
El secretario de Protección Civil, Pedro Franco se refirió al sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.

LA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS EN EL CANAL BEAGLE SE EXTIENDE HASTA LAS 19 HORAS
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que de manera preventiva continúa -hasta las 19 horas- la suspensión de actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle.

EL MUNICIPIO DE USHUAIA, EDILES Y PROFESIONALES TÉCNICOS EVALÚAN LA MODERNIZACIÓN DEL GÓDIGO DE PLANEAMIENTO URBANO
Funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia, concejales y autoridades de colegios profesionales y técnicos se reunieron para comenzar a evaluar la revisión y actualización del Código de Planeamiento Urbano, apuntando a un desarrollo planificado y ordenado de la ciudad.
