MÁS DE 600 DOCENTES DE ARGENTINA PARTICIPAN DEL CONGRESO DE EDUCACIÓN TÉCNICA EN EL COCHOCHO VARGAS

En el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas de Ushuaia, AMET lleva adelante un congreso de Educación Técnica con la participación de docentes de todo el país que comenzó este lunes, y finalizará el próximo miércoles.

MUNICIPALES18/09/2023yagan noticiasyagan noticias
photo_4920214831383031221_y

De la inauguración participó el secretario de Relaciones Vecinales y Parlamentarias, Omar Becerra, la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina y el presidente del Instituto Municipal de Deportes, Guillermo Navarro.

Allí, Becerra indicó que “es un honor ser anfitriones de este Congreso de Educación Técnica, que convoca a docentes y disertantes de todo el país, que compartirán estas jornadas en torno a los nuevos desafíos de la educación técnica, profesional y agrotécnica, en un espacio de perfeccionamiento e intercambio de experiencias pedagógicas, que enriquecen profesionalmente el desempeño docente, y potencian las fortalezas de cada región en pos y defensa de la Educación Pública Técnica de calidad, dando posibilidad a las y los jóvenes de crear proyectos innovadores aplicando nuevas herramientas que garanticen la sustentabilidad y cuidado de los recursos y el medio ambiente”.

Asimismo, el secretario Juan Carrizo, al frente de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XXIV Tierra del Fuego, contó que más de 600 docentes se reunieron por primera vez en la provincia para profundizar los ejes vinculados a las nuevas tecnologías, la robótica y la Inteligencia Artificial. Además, señaló que “estuvimos abordando el vínculo entre la educación técnica y el régimen de promoción industrial e incluimos el tema Malvinas para que docentes de todo el país también conozcan esta causa, siempre presente en nuestra provincia”. 

En tanto, Navarro observó que “por decisión del intendente, Walter Vuoto hemos cedido el espacio del Cochocho Vargas para llevar adelante este encuentro nacional de educación técnica, y no es más que la continuidad de las acciones que lleva adelante el intendente durante sus gestiones, donde siempre garantiza estos espacios tan valiosos para los trabajadores y sindicatos”.

A su vez, la secretaria de Cultura y Educación del Municipio, Belén Molina, dijo  que "estamos muy contentos por recibir a esta gran cantidad de profesores e integrantes de escuelas técnicas", ya que "el diálogo que mantuvimos con ellos fue muy fructífero y, además, pusimos a Ushuaia como foco de este tipo de reuniones que congregan al ámbito de la educación".

Por último, valoró que "generar estos espacios desde la gestión del intendente Walter Vuoto nos permite acompañar y brindar los recursos necesarios para que eventos de estas características se puedan concretar".

Te puede interesar
photo_5032897541821279934_y

Las diversas colectividades presentaron sus trajes y danzas típicas LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LLEVÓ ADELANTE LA “NOCHE DE DANZAS DEL MUNDO” EN LA CASA DE LA CULTURA ENRIQUETA GASTELUMENDI

yagan noticias
MUNICIPALES05/09/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en conjunto con la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), llevó adelante en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi la tradicional “Noche de Danzas del Mundo”, parte de las actividades por la 23° Fiesta de las Colectividades.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.