SALUD Y LA CRUZ ROJA REALIZARON CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL SUICIDIO

La propuesta fue llevada adelante por el Ministerio de Salud y la Cruz Roja y el Ministerio de Salud, en el centro de Ushuaia, con el propósito de abordar “las señales de alerta, los signos que uno tiene que empezar a considerar en el marco de la ayuda que puede dar; y sobre todo referenciar a las personas a los lugares a donde puede asistir en el caso de requerir una asistencia de cualquier tipo, sea profesional o no”.

ACTUALIDAD20/09/2023yagan noticiasyagan noticias
photo_4925137821681954020_y

El Ministerio de Salud de la Provincia acompañó a la filial Ushuaia de la Cruz Roja Argentina en la campaña de prevención del Suicidio, realizada en la esquina de San Martín y Fadul, de la ciudad capital.

La iniciativa tuvo lugar, en el marco del Día Internacional de Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, con el propósito de “compartir con la comunidad fueguina algunos de los principios que lleva adelante Cruz Roja Argentina, en materia de salud mental”, según explicó la instructora nacional de dicha ONG, Elizabeth Furlano.

“De esta manera estamos presentando en sociedad el proyecto denominado ‘Hablemos de Salud Mental’ en Tierra del Fuego”, señaló la dirigente, quien valoró “este trabajo articulado entre la filial Ushuaia y el Programa Provincial de Prevención del Suicidio, que va a tener una duración de un año”.

Los integrantes de la ONG y del programa dependiente de la Secretaría de Salud Mental estuvieron entregando folletería alusiva, tanto en la esquina de San Martín y Fadul como en los distintos comercios ubicado en ese sector del centro de la ciudad.

“La idea fue contarle a la gente que estuvo circulando por este lugar y también a los comerciantes, de qué se trata el proyecto; y también para invitarlos a que se inscriban y participen de los distintos cursos que se están dando en la ciudad”, manifestó Furlano.

Por su parte, la Referentes del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, Alejandra Polyticki, ponderó la realización de “este trabajo en conjunto, que venimos pensando desde hace algún tiempo en el marco de la prevención de la Salud Mental en general”.

En esa línea, dijo que “se pensó un trabajo para este mes, puntualmente, en virtud de que el 10 de septiembre es el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, como para empezar a visibilizar y sensibilizar a la comunidad sobre esta problemática compleja que aqueja al mundo entero y, por ende, a nuestra comunidad de manera particular”.

“Así que celebramos y agradecemos la convocatoria realizada por la Cruz Roja, y por este trabajo en conjunto que constituye un camino que recién empieza”, resaltó la licenciada Polyticki.

La citada profesional precisó que “lo que venimos trabajando en relación al suicidio son las señales de alerta, los signos que uno tiene que empezar a considerar en el marco de la ayuda que puede dar; y sobre todo referenciar a las personas a los lugares a donde puede asistir en el caso de requerir una asistencia de cualquier tipo, sea profesional o no”.

En ese sentido, indicó que “lo que planteamos y proponemos siempre es el hecho de que se trata de una cuestión que podemos prevenir entre todos, haciéndole saber a la persona que está padeciendo alguna situación crisis que su vida vale la pena”.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5123141698132749986_y

OPERATIVO INVIERNO: MÁS DE 150 TRABAJADORES MUNICIPALES ABOCADOS A TAREAS DE DESPEJE DE NIEVE

yagan noticias
MUNICIPALES30/06/2025

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.