EL BAII APROBÓ PRÉSTAMO POR 65 MILLONES DE DÓLARES PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DE TIERRA DEL FUEGO

Se trata de la primera financiación que el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) otorga a Argentina como país miembro. Será para la construcción de un parque eólico en cercanías de la ciudad de Rio Grande.

ACTUALIDAD02/10/2023yagan noticiasyagan noticias
3e67d92f-fa9e-4ee1-9968-83d1eaec45fa

En su Reunión Anual de 2023 celebrada en Sharm el Sheij (Egipto), el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) anunció la aprobación en el Directorio del proyecto “Transición energética de la provincia de Tierra del Fuego” por USD 65 millones. Se trata de la primera financiación que otorga a la Argentina como país miembro. Será para la construcción de un parque eólico en cercanías de la ciudad de Río Grande. Es el primer proyecto de energía renovable a escala comercial en la provincia. Konstantin Limitovskiy, vicepresidente de Operaciones de Inversión (Región 2, Pakistán, Afganistán, Asia Central, Asia Oriental, Asia Occidental, Europa, África y América Latina) del BAII dijo que “este proyecto abre un nuevo mercado para el BAII y permitirá que el BAII trabaje con más miembros en América Latina”. “Argentina es un actor crucial en la transición energética y el BAII apoya plenamente su objetivo de implementar proyectos que generen mejoras ambientales locales e inversiones dedicadas a la acción climática”, agregó. En tanto, el secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego AIAS, Alejandro Aguirre, comentó que “luego de un largo trabajo técnico por parte de los equipos del Gobierno de la Provincia se ha logrado por primera vez en Latinoamérica que el BAII apruebe un crédito para Latinoamérica, específicamente para Tierra del Fuego. Lo que buscamos es generar energía eólica apuntando a la sustentabilidad ambiental con reducción del consumo de gas y de emisiones de dióxido de carbono, como así también responder a la demanda presente y futura de energía en el marco de la ampliación de la matriz productiva fueguina”. Finalmente, Leandro Gorgal, subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de BAII, sostuvo que “este Proyecto marca la primera operación del BAII en Argentina y es una experiencia pionera en Tierra del Fuego, un territorio con gran potencial para las energías renovables”. Actualmente el mix energético de la provincia se basa íntegramente en combustibles fósiles. Sin embargo existe un gran potencial sin explotar para la energía eólica. Los estudios demuestran que la velocidad media anual del viento en la zona es excepcional, con velocidades superiores a los 10 m/s durante al menos 5.000 horas al año. A través del préstamo, BAII financiará un parque eólico de 33,6MW, así como una línea de interconexión de 33Kv y el desarrollo de estudios de factibilidad para otros parques eólicos en la provincia. El 100 por ciento del financiamiento del BAII califica como mitigación climática. El proyecto está alineado con los objetivos del Acuerdo de París y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional de Argentina y ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la adopción de energía renovable. Además, una evaluación de la vulnerabilidad climática integrará medidas de adaptación en el diseño del proyecto para mitigar los riesgos climáticos. También se preparará un Plan de Gestión y Evaluación de Riesgos a la Biodiversidad para evitar y minimizar los impactos en las aves y la vida silvestre locales. Acerca del BAII10310:12

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) es un banco multilateral de desarrollo cuya misión es financiar la Infraestructura del Mañana: infraestructura centrada en la sostenibilidad. Comenzó sus operaciones en Beijing en enero de 2016 y desde entonces ha crecido hasta contar con 109 miembros aprobados en todo el mundo. Cuenta con una capitalización de 100 mil millones de dólares y una calificación Triple A de las principales agencias internacionales de calificación crediticia. Al colaborar con socios, AIIB satisface las necesidades de los clientes desbloqueando nuevo capital e invirtiendo en infraestructura que sea ecológica, esté habilitada por la tecnología y promueva la conectividad regional.

Te puede interesar
photo_4902367519990025021_y

NO SE DETECTÓ PÉRDIDA DE GAS EN LA ESCUELA Nº 32

yagan noticias
ACTUALIDAD28/10/2025

El Ministerio de Educación de la Provincia informa que a solicitud del cuerpo directivo de la Escuela Nº 32 de la ciudad de Río Grande personal de Camuzzi se acercó al edificio y realizó una comprobación exhaustiva y prueba de hermeticidad de las instalaciones de gas.

photo_4902367519990025004_y

EN EL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA SE LLEVARÁ ADELANTE LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA”

yagan noticias
ACTUALIDAD28/10/2025

En el marco del Mes de la Educación Inclusiva, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, AeIAS llevará adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, una instancia destinada al público en general para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde pondrán voz docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4900115720176339843_y

TIERRA DEL FUEGO SE DESMARCA DEL DNU 70/23: LAS SOCIEDADES DEL ESTADO PROVINCIALES NO DEBERÁN TRANSFORMARSE EN SOCIEDADES ANÓNIMAS

yagan noticias
ACTUALIDAD27/10/2025

La Provincia interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincial. A través de una resolución del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia de la Provincia se determinó que la obligación de transformación societaria prevista en el artículo 48 del DNU 70/2023 del Poder Ejecutivo Nacional no alcanza a las empresas estatales provinciales ni municipales.

photo_4900115720176339834_y

CORTE PROGRMADO DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN TOLHUIN

yagan noticias
ACTUALIDAD27/10/2025

La Dirección Provincial de Energía informa a la población de Tolhuin que debido a tareas de mantenimiento programadas en la usina se realizará un corte de energía eléctrica el martes 28 de octubre desde las 3:00 hasta las 8 horas. El corte afectará los siguientes sectores:

photo_5183944953145527111_y

CORTE DE ENERGÍA EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN EN TOLHUIN

yagan noticias
ACTUALIDAD25/10/2025

La Dirección Provincial de Energía informa que en horas de la noche de hoy se registró un corte en el sistema de distribución eléctrico en la línea que va a Kaiken y que producto de esto ocurrió un corte preventivo del servicio eléctrico en la ciudad de Tolhuin.

Lo más visto
photo_5183944953145527111_y

CORTE DE ENERGÍA EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN EN TOLHUIN

yagan noticias
ACTUALIDAD25/10/2025

La Dirección Provincial de Energía informa que en horas de la noche de hoy se registró un corte en el sistema de distribución eléctrico en la línea que va a Kaiken y que producto de esto ocurrió un corte preventivo del servicio eléctrico en la ciudad de Tolhuin.