
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Este encuentro abierto a la comunidad trata de fomentar la creación de ganancias netas de las actividades económicas, reduciendo la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación, desde el abordaje de los derechos humanos y la Soberanía Alimentaria.
ACTUALIDAD04/10/2023La actividad llevada adelante por la Subsecretaría de Juventudes se realizará el próximo jueves 5 de octubre de 18 a 20:00hs en la Casa de la Alegría (Las Azucenas N°23 - B° Arraigo Sur).
La charla-taller invita a la comunidad a abordar conceptos referidos a Soberanía y Seguridad Alimentaria, entendiendo a la soberanía alimentaria como el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Vale aclarar que la charla es abierta a toda la comunidad, sin límite de edad.
En este espacio también se pondrá en relevancia la importancia de tener en cuenta la Agenda 2030, haciendo principal hincapié en los ODS 2: Hambre Cero y ODS 12: Producción y Consumo Responsable.
Por otro lado se abordará la importancia del Derecho a la Alimentación y la Ley de Semillas N° 20.247 sobre creación fitogenética la cual tiene por objeto promover una eficiente actividad de producción y comercialización de semillas, asegurar el producto agrario la identidad y calidad de la simiente que adquieren y proteger la propiedad de las creaciones fitogenéticas.
Al respecto Ivana Olariaga, subsecretaria de Juventudes, expresó que "teniendo en cuenta el rol activo que tienen las juventudes para el cambio social y la conciencia ambiental que tiene cada joven en relación al lugar que habita, entendemos la importancia que tiene apostar por la Soberanía Alimentaria, lo cual significa priorizar los derechos sobre la alimentación y la producción de alimentos de una manera sostenible, que sea justa e igualitaria para todos y todas".
“Este será un taller destinado a toda la comunidad y será llevado adelante por el equipo técnico y profesional del área quienes hace años vienen trabajando en términos de cuidado del ambiente y los talleres sobre soberanía alimentaria de la tierra al plato. Esta propuesta la llevaremos adelante en las tres localidades”, indicó.
Para más información, pueden visitar las redes oficiales de @JuventudesTDF.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
En un microestadio José “Cochocho” Vargas colmado de público se disputó la final de Octava División del Torneo Apertura de futsal AFA, organizado por la Liga Ushuaiense de Fútbol.
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.