LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR CON LA HISTORIA NATIVA PARA COMPRENDER NUESTRA IDENTIDAD Y RESPONSABILIDAD CON EL PASADO

En un acto significativo de reconocimiento y reflexión, la Municipalidad de Ushuaia conmemoró el "Último Día de la Libertad de los Pueblos Indígenas de América", coincidiendo con el 531° aniversario de aquel crucial 11 de octubre de 1492 Esta fecha marca el comienzo de un capítulo transformador en la historia de los pueblos originarios del continente.

MUNICIPALES11/10/2023yagan noticiasyagan noticias
aef4ae0d-41ae-49e2-a235-df4c276c60bc

A través de la Secretaría de Cultura, el municipio viene implementado una serie de encuentros educativos en varios colegios secundarios y primarios , entre ellos el Colegio Sobral, Polivalente, Ernesto Sábato y Olga de Arco, Don Bosco. Esta iniciativa es parte del programa "Pueblos Originarios en el Aula", cuyo objetivo principal es transmitir conocimientos sobre la historia, la identidad, los genocidios y terricidios sufridos por los pueblos originarios en Tierra del Fuego.  "Trabajar con la historia nativa es fundamental para comprender nuestra identidad y nuestra responsabilidad con el pasado", enfatizó Vanina Ojeda, la subsecretaría de Cultura. Y agregó que "Hoy, desde la Municipalidad de Ushuaia, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la diversidad cultural y la valoración de los pueblos originarios. Es fundamental reconocer su historia y sus derechos como parte integral de nuestra identidad como sociedad".  Ojeda destacó la importancia de revisar y reflexionar sobre el legado de las políticas coloniales y ganaderas, así como el proceso histórico de ocupación. "La importancia de reflexionar sobre estas políticas y el proceso de ocupación radica en la necesidad de ser justos con las generaciones futuras, reconociendo y visibilizando a los nativos y su historia local. Este proceso nos permite repensar y reconstruir el significado de las fechas a través de los procesos históricos, reivindicando y visibilizando los derechos de los pueblos originarios como sujetos activos en la construcción de nuestra historia".  La iniciativa no solo resalta las contribuciones de los pueblos indígenas a la cultura y la historia de la región, sino que también subraya su resistencia y presencia continua. "Hoy, los pueblos indígenas nativos y aquellos que eligieron esta provincia como su hogar alzan su voz para demostrar que, a pesar de las adversidades, están presentes y no son parte del pasado", finalizó Ojeda.

Te puede interesar
photo_5032897541821279934_y

Las diversas colectividades presentaron sus trajes y danzas típicas LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LLEVÓ ADELANTE LA “NOCHE DE DANZAS DEL MUNDO” EN LA CASA DE LA CULTURA ENRIQUETA GASTELUMENDI

yagan noticias
MUNICIPALES05/09/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en conjunto con la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), llevó adelante en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi la tradicional “Noche de Danzas del Mundo”, parte de las actividades por la 23° Fiesta de las Colectividades.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.