“ES NECESARIO ENTENDER QUE EL RIESGO DE HACER FUEGO HOY EN TIERRA DEL FUEGO ES ENORME”

Así lo indicó el director Provincial de Manejo del Fuego, Pablo Paredes; tras conocerse la violación por parte de distintas personas durante este fin de semana, de la Ley 1457 que prohíbe hacer fuego en todo el territorio provincial.

ACTUALIDAD24/10/2023yagan noticiasyagan noticias
photo_5024174330099117464_y

A casi un año del ígneo provocado en Corazón de la Isla, el director Provincial de Manejo del Fuego, Pablo Paredes; advirtió sobre el riesgo que implica en esta época del año, prender fuego en lugares que se encuentran vedados.

“Al hacer fuego, además de violar le ley, se ponen en riesgo los recursos humanos; naturales y materiales” sentenció el funcionario, agregando que “es preocupante que no se tome conciencia de esto, porque el daño provocado puede llegar a ser enorme si se continua con esta conducta”. 

En tal sentido, detalló que en Tolhuin “tuvimos un incendio de interface, con viviendas cercanas al lugar donde se originó el mismo y donde debió intervenir personal de Defensa Civil; Policía Provincial; Bomberos Voluntarios y de Manejo del Fuego”.

Además en Río Grande, en el sector del Ex Campamento YPF se detectó una zona que se prendió fuego, luego que una persona arrojara una colilla de cigarrillo desde un automóvil. 

El Director de Manejo del Fuego, agregó que “la realidad es que este fin de semana se realizaron recorridas, varias personas avisaron a la Policía y a Defensa Civil; pero esto no alcanza. Es fundamental que todos tomemos conciencia que no podemos volver a tener un incendio más en la Provincia. Es peligroso y es de un riesgo enorme”. 

Cabe recordar que para esta temporada y mediante Resolución 351/23 se establecerán sitios habilitados para el uso de artefactos homologados exclusivamente con gas comprimido en sus modalidades de garrafas con quemador, calentadores de montaña y anafes símil hornallas, todas ellas con cierre rápido.

Únicamente aquellos emprendimientos que cumplan con las condiciones exigidas y gestionen la excepción a la Ley N°1457 mediante la Resolución MPyA N°153/23 y modificatorias; y obtengan su aprobación, podrán este año hacer uso del fuego con combustible sólido (leña).

Los sitios habilitados, serán publicados y actualizados en la página web de la Secretaría de Ambiente y también se desplegarán aquellos que cumplan con las condiciones de seguridad.

En el caso de advertir una columna de humo se deberá llamar al 911 o 103.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.