“EL GOBIERNO NACIONAL DEBE ENTENDER QUE YA NO SOMOS TERRITORIO NACIONAL”

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, se refirió a la visita del Presidente Javier Milei, Ministros y funcionarios del gobierno nacional a la Provincia de Tierra del Fuego. Una de las cuestiones que resultaron inocultables para todos los fueguinos y fueguinas resultó el hecho de que el arribo del primer mandatario nacional al Departamento Antártida Argentina no haya involucrado a sus autoridades y representantes, como el hecho posterior de referir a la implementación de acuerdos internacionales en dicho territorio sin la coordinación ni los canales formales que tanto legalmente -como la buena fe- dichos instrumentos requieren.

ACTUALIDAD08/01/2024yagan noticiasyagan noticias
IMG_0160

Al respecto, Dachary, sostuvo: “Lamentamos la falta de coordinación por parte de Presidencia de la Nación para la visita oficial del Presidente Milei, Ministros y funcionarios del gobierno nacional a nuestra Provincia. Sin embargo, lo más grave no fue tal desaire para con los fueguinos y fueguinas sino el intento de negación de la jurisdicción fueguina en el ámbito del Departamento Antártida Argentina”.

En el mismo sentido continuó: “Está claro que la gobernanza antártica argentina es compleja, pero la elección de los distintos gobiernos nacionales de intentar relativizar el rol provincial, además de ilegal, termina siendo absolutamente contraproducente respecto a los propios intereses nacionales”.

Consultado respecto a las motivaciones detrás de este tipo de acciones, Dachary expresó: “La mirada centralista -cuasi unitaria- permanentemente elige a nuestra provincia como uno de sus principales objetivos, amenazando nuestras industrias, nuestra logística y principalmente, nuestra jurisdicción. Pareciera que muchas personas nunca terminaron de digerir que hayamos construido a lo largo de décadas y reforzado la lógica mirada de Provincia Grande. El gobierno nacional debe entender que ya no somos Territorio Nacional”.

Asimismo, Dachary propuso: “Todos los actores institucionales fueguinos debemos trabajar juntos en esto ya que, lamentablemente, se evidencia que esta conducta contra nuestra provincia se ha vuelto una tendencia que trasciende a las distintas administraciones nacionales, y si bien nuestro ordenamiento jurídico prevé alternativas para este tipo de acciones, es la imagen y la posición jurídica nacional la que se deteriora si no se logra consensuar una gestión antártica armoniosa entre el gobierno nacional y el provincial”.

Referido al proyecto presentado por el Sr. Presidente, la Secretaria de Ambiente, Bióloga Eugenia Álvarez, planteó por su parte que “respecto del acuerdo mencionado por el Ejecutivo Nacional en referencia a la temática ambiental en territorio provincial antártico, ni el Ministerio de Producción y Ambiente ni la Secretaría de Ambiente provincial han sido informados ni participados como corresponde del contenido y alcances del mismo, tal como sucede en cualquier jurisdicción del país cuando se toman decisiones en relación a temas ambientales de sus territorios".

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.