“COMO PROVINCIA PRODUCTORA, RATIFICAMOS LA DEFENSA DE NUESTROS RECURSOS HIDROCARBURÍFEROS”

El gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, firmó la Declaración de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, donde las provincias integrantes piden modificaciones a la Ley Ómnibus impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional.

ACTUALIDAD17/01/2024yagan noticiasyagan noticias
IMG_0212

El documento, firmado por los mandatarios de las provincias hidrocarburíferas en las instalaciones del Consejo Federal de Inversiones, continúa la misma línea de la Declaración de Villa la Angostura: Reclaman una mirada federal en el reparto de recursos a las provincias. Además, se comprometen a defender los recursos naturales y el proyecto de desarrollo de la Patagonia.

“Como provincia productora, ratificamos la defensa de nuestros recursos hidrocarburíferos, entendiendo que la mirada federal será fundamental para sostener la actividad y lo que ello implica, como generación de empleo y los niveles económicos” aseguró el Mandatario Provincial. 

Entre los diversos puntos que se debatieron, el Gobernador precisó que “dialogamos sobre cuestiones que tienen que ver con la industria; la facilidad del transporte; inversiones; mejorar los mercados de exportación, las regalías, las concesiones y los tiempos, cuestiones técnicas, pero que tienen una fuerte injerencia en lo político en las decisiones que tienen las provincias sobre sus propios recursos”.

En tanto, el Ministro de Energía de la Provincia, Alejandro Aguirre, quien también participó de la redacción del documento, informó que “hemos propuesto modificaciones que tienen que ver con el desarrollo de Vaca Muerta como el no convencional, pero también en lo que tiene que ver con las áreas marginales, las áreas convencionales que están declinando su producción”.

Según el documento, desde las provincias pusieron palabra apuntando a los márgenes de inversión en hidrocarburos, y en la flexibilidad en cuanto a la posibilidad de aumentar las inversiones, en el presente contexto de apertura de mercados. 

Los mandatarios apuntaron a la protección de los recursos naturales que están en dominio y en jurisdicción de cada una de las provincias.


En la Reforma al artículo específico de Hidrocarburos de la Ley Ómnibus, la OFEPHI también propone que aquellos yacimientos que estén en jurisdicciones provinciales no sean avasallados por normativa o jurisdicción nacional. “Proponemos que el Estado nacional no decida sobre los recursos de las provincias”, subrayó Aguirre.

Además del gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, firmaron el documento el Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, el Gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, el Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal. También lo hicieron los funcionarios de las carteras de Hidrocarburos de las provincias de Salta, Mendoza y Formosa. El Gobernador Alfredo Cornejo participó de la reunión vía zoom.

Te puede interesar
photo_4969833261412584287_y

EL GOBERNADOR MELELLA VISITÓ EL CAAD EN RÍO GRANDE

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Ministro de Educación, Pablo López Silva, visitó las instalaciones del CAAD en Río Grande, donde fue recibido por el director de la institución, Marcelo Saldivia, junto a personal docente y alumnos y alumnas.

photo_4969833261412584262_y (1)

TIERRA DEL FUEGO CONMEMORÓ EL DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

Este jueves se llevó adelante el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional en la ciudad de Ushuaia, en conmemoración del combate de la Vuelta de Obligado de 1845, uno de los hechos históricos más emblemáticos en la defensa de la integridad territorial y recursos del país.

Lo más visto
photo_4967581461598898945_y

Índice de peligrosidad de incendios 19/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD19/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados.   Recordá que el uso de calentador homologado y a gas está permitido en todo el ámbito provincial