
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, instó a aumentar los cuidados en zonas agrestes, luego de los últimos focos detectados en el territorio provincial.
ACTUALIDAD01/02/2024“Casi todas las provincias de la Patagonia están con fuegos activos, esto significa que todos los recursos disponibles de Nación en caso de una emergencia, están ocupados. Por eso, hoy es más importante que nunca tener esto en cuenta a la hora de tomar una decisión cuando salimos al campo”, recordó la Ministra.
En las últimas semanas, brigadistas provinciales han enfrentado más de cinco incendios ocasionados no sólo por fogones mal apagados o en sitios no habilitados, sino también por colillas de cigarrillo arrojadas de vehículos o el uso de herramientas en condiciones de sequía.
Al respecto, por su parte Pablo Paredes, subsecretario de Manejo del Fuego, enfatizó la importancia de la precaución en actividades cotidianas “usar una amoldadora o soldadora hoy, al aire libre, ante la sequía que presenta la isla, representan un riesgo de incendio, tal y como sucedió días atrás”.
Acerca de la posibilidad de hacer fuego, incluso cuando rige sobre todo el territorio provincial la prohibición por riesgo de incendios forestales, el funcionario explicó que “en el inicio de la página web de la Secretaría de Ambiente, en el apartado de Temporada de incendios, van a encontrar primero un mapa con todos los sitios habilitados para el uso exclusivo de artefactos homologados, es decir, anafes y calentadores, y abajo, un listado de los sitios que han obtenido la excepción para hacer fuego”.
“Esto no quita que la persona pueda ir a los sitios donde tengan la excepción y usar anafe, pero no así al revés y hacer fuego con leña en los lugares que son únicamente para calentadores”, indicó Paredes.
A su vez, se recuerda que, aún otorgadas las excepciones, esto no implica la autorización automática para hacer fuego en todo momento. Se debe respetar el Indice Diario de Riesgo de Incendios -publicado en el Facebook oficial del MPyA -. Cuando este sea alto, muy alto o extremo, significa que las condiciones ambientales podrían dificultar el control de un posible foco, lo que podría resultar en una emergencia ígnea.
Finalmente, la ministra Fernández llamó a la reflexión y sostuvo que “los incendios forestales representan una seria amenaza para nuestro entorno natural y comunidades, significan pérdidas de biodiversidad, daños a la propiedad y en algunos casos hasta de vidas humanas. Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo y juntos podemos proteger nuestros valiosos recursos”.
Ante el avistamiento de humo o fuego llamar inmediatamente al 103 o 911. Para conocer todos los sitios habilitados por la provincia para el uso de anafes y/o calentadores, los establecimientos autorizados para hacer fuego y recomendaciones en zonas agrestes, se puede visitar: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/indice-riesgo-incendio/
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.