
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Lo sostuvo el ministro de Economía, Francisco Devita, tras mantener un encuentro con representantes del Ministerio de Economía de la Nación. “Planteamos la necesidad de tener previsibilidad y ser informados sobre las decisiones que van a impactar en las provincias”, remarcó.
Devita fue recibido por el secretario de Hacienda de la Nación, Lic. Carlos Guberman, y la subsecretaría de Coordinación Fiscal Provincial de la Secretaría de Hacienda, Lic. Valeria Sánchez.
En la reunión se reafirmó la decisión del Gobierno Nacional de no continuar con el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), además de la falta de intención de abonar la deuda correspondiente al cuarto trimestre de 2023.
Uno de los puntos centrales de la discusión giró en torno al Fondo Compensador del Transporte Público, con las provincias expresando preocupación por la distribución de los montos, financiados en parte por el impuesto a los combustibles. El Secretario de Hacienda de la Nación se comprometió a analizar el tema y considerar una posible modificación en el esquema de subsidios, posiblemente orientándose hacia un modelo de subsidio a la demanda en lugar de subsidiar directamente a la oferta.
En cuanto a la obra pública, el Gobierno nacional remarcó que se continuarán únicamente aquellas obras consideradas “prioritarias”, de acuerdo al criterio técnico del Gobierno Nacional y que ya hayan sido iniciadas. Aquellas obras licitadas o adjudicadas pero no iniciadas no serán continuadas.
“En Tierra del Fuego, la ministra Castillo junto a su equipo venían desarrollando un plan muy activo en materia de obras públicas y teníamos obras próximas a comenzar por 20 mil millones de pesos para el transcurso de los próximos cuatro años, pero nos informaron que todas las obras que hayan sido licitadas o adjudicadas pero no se hayan iniciado, no van a comenzar y se van a dar de baja”, lamentó.
En ese sentido, el ministro Devita planteó al Gobierno nacional la importancia de “repensar esta situación”, detallando que para Tierra del Fuego esto implica la caída de obras de infraestructura de servicios básicos, gimnasios polideportivos, construcción de escuelas técnicas así como viviendas en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Asimismo, desde la Provincia expresaron su preocupación por los recortes en transferencias no automáticas y la disminución de los impuestos coparticipables; y la posibilidad de acceder al endeudamiento en el mercado para poder continuar con proyectos importantes para las regiones. Los representantes de Nación confirmaron que, en principio, no habrá objeciones técnicas para que las provincias puedan endeudarse en caso de necesidad y cumplimiento del Régimen de Responsabilidad Fiscal.
“Resulta preocupante que se sigan postergando decisiones cruciales en materia de distribución de recursos y pago de deudas pendientes. La presentación de un proyecto de ley de emergencia económica por parte de las provincias refleja la urgencia de abordar las necesidades reales de nuestras regiones. Esta falta de acción puede profundizar aún más las dificultades económicas que enfrentan las provincias”, destacó el ministro Francisco Devita.
Para finalizar, el Secretario de Hacienda de la Nación planteó la posibilidad de brindar asistencias técnicas relacionadas con mejoras en los Sistemas de Deuda Pública Provinciales, Sistemas de Administración Financiera, y comunicaciones en materia tributaria con AFIP, reconociendo la difícil situación nacional actual.
“Lo que expresé es que desde la Provincia necesitamos tener previsibilidad, porque se tomaron decisiones de las cuales ninguno de los Ministros de Economía estábamos enterados, y son medidas que impactan en la vida de la gente y en las provincias”, concluyó.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará este sábado 28 de junio el Pre Congreso de Educación e Inclusión del fin del mundo, “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”, el cual se enmarca en la Octava Edición del Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo que se llevará a cabo en el mes de septiembre de manera presencial en la ciudad de Río Grande.
La Dirección Provincial de Educación Física dependiente del Ministerio de Educación lanza como todos los años el Curso de “Iniciación al esquí de fondo” nivel 1, este 4 de julio en la ciudad de Ushuaia.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.
La Municipalidad de Ushuaia entregó el pasado sábado diez nuevas habilitaciones comerciales a titulares de Unidades Gastronómicas Móviles (UGM). El acto estuvo encabezado por el Jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, y el Secretario de Gobierno, César Molina Holguín, en el edificio municipal de calle Arturo Coronado.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.