“VENIMOS TRABAJANDO EN HERRAMIENTAS FINANCIERAS QUE LE PERMITAN AL ESTADO DISPONER DE RECURSOS PARA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES QUE TIENE”

Lo sostuvo el ministro Jefe de Gabinete de la provincia, Agustín Tita, quien entendió que dentro del contexto actual “se avizoran tiempos complejos para acompañar un crecimiento inflacionario tan alto”.

ACTUALIDAD20/03/2024yagan noticiasyagan noticias
photo_5177111617224158340_y

En este sentido, recalcó que “desde el Gobierno se viene trabajando en una eficiencia de los gastos, en herramientas financieras que le permitan disponer de recursos para cumplir con las obligaciones que tiene y seguir acompañando a algunos sectores para que la economía no siga cayendo”. 

“Uno de los principales desafíos que tenemos -dijo- es lograr mantener la actividad, los salarios lo mejor que se pueda, entendiendo que hay un contexto de caída de la recaudación”, advirtió. 

“Todavía no se ve con claridad una salida de la situación económica y tenemos que sobrellevarla todos juntos de la mejor manera”, subrayó al tiempo que sumó: “al no tener esa previsión de cómo continuará, tenemos que ser muy cautelosos”. 

De esta manera recordó que en su discurso del 1° de marzo, el Gobernador Melella “invitó a que tengamos esta mirada solidaria, que nos está impactando a todos y en la que tenemos que poder afrontarla todos los sectores juntos”. 

“Ojalá vengan momentos donde tengamos más recursos, uno entiende que esto va a suceder, la provincia tiene buenas posibilidades y perspectivas”, auguró sin embargo insistió que “la situación compleja nos obliga a trabajar en forma mancomunado con todos los sectores para sobrellevar la actualidad”.

El Ministro Tita ponderó el sistema productivo fueguino y la posibilidad de desarrollo y crecimiento a través de una mirada puesta, por parte de la gestión, en la ampliación de la matriz productiva y la transformación educativa, y se refirió al contexto económico actual e instó a trabajar entre todos los actores sociales y políticos para hacer frente a la coyuntura actual. 

En este sentido, rechazó de plano las críticas que permanentemente recibe desde Buenos Aires al subrégimen al entender que “hay mucho desconocimiento de lo que aquí sucede, y se señala a la 19.640 y el subrégimen industrial como un generador de costo fiscal”. 

“Este subrégimen es uno de los más ordenados dentro del país, donde hay mucha claridad de cómo está operando. Ha habido un gran esfuerzo de muchos sectores para ir creciendo y teniendo hoy, en el 2024, plantas industriales de iguales características a las que se encuentran en Corea, México o en Manaos, esto hay que decirlo”, puntualizó. 

“Mirando hacia el futuro –siguió-, tenemos que estar convencidos de que no es una mentira lo que hay acá, que la capacidad productiva que tenemos es enorme, las inversiones que hay son muy importantes, el capital humano también, tenemos que trabajar para ser competitivos, porque la realidad es que el mundo que nos toca tiene una competitividad mucho mayor que en la década del 80 o del 90”. 

Siguiendo esta línea, Tita subrayó que “tenemos que tener la capacidad para saber que el mundo va muy rápido y que si nosotros nos quedamos nos pasa por encima” y que “por eso, el Gobernador Melella habla de una mirada en el sistema educativo que venga a transformar algunas cosas que había antes”.

Te puede interesar
photo_5125215673419238180_y

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA REAFIRMA SU RESPALDO AL SECTOR TEXTIL FUEGUINO ANTE LA CRÍTICA SITUACIÓN INDUSTRIAL

yagan noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto a su par de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, mantuvieron un encuentro con representantes del sector textil y confeccionista, y Cámaras afines, así como con cámaras empresarias vinculadas, con el objetivo de analizar el complejo panorama que atraviesa la actividad y ratificar el acompañamiento oficial.

photo_5123203339507141397_y

EL GOBIERNO FORTALECE SU PRESENCIA TERRITORIAL CON NUEVAS CAPACITACIONES DE INCLUSIÓN LABORAL EN USHUAIA

yagan noticias
ACTUALIDAD05/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Empleo continúa desarrollando una agenda sostenida de capacitaciones integrales en inclusión laboral, orientadas a fortalecer las oportunidades de empleo y acompañar a los sectores que más lo necesitan. En esta línea, y gracias al trabajo articulado con la Subsecretaría de Cultos, se llevaron adelante instancias abiertas al público en general, con una amplia participación de vecinos y vecinas.

photo_5118518389180664622_y

TIERRA DEL FUEGO SE DESPIDIÓ DE LOS JUEGOS EVITA 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD04/10/2025

En un clima festivo y lleno de emociones, la delegación fueguina compuesta por más de 270 deportistas se despidió de Mar del Plata con el acto formal de clausura de los Juegos Nacionales Evita 2025, que encabezó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, en el Skate Park marplatense.

Lo más visto
photo_5123203339507141397_y

EL GOBIERNO FORTALECE SU PRESENCIA TERRITORIAL CON NUEVAS CAPACITACIONES DE INCLUSIÓN LABORAL EN USHUAIA

yagan noticias
ACTUALIDAD05/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Empleo continúa desarrollando una agenda sostenida de capacitaciones integrales en inclusión laboral, orientadas a fortalecer las oportunidades de empleo y acompañar a los sectores que más lo necesitan. En esta línea, y gracias al trabajo articulado con la Subsecretaría de Cultos, se llevaron adelante instancias abiertas al público en general, con una amplia participación de vecinos y vecinas.

photo_5125215673419238180_y

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA REAFIRMA SU RESPALDO AL SECTOR TEXTIL FUEGUINO ANTE LA CRÍTICA SITUACIÓN INDUSTRIAL

yagan noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto a su par de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, mantuvieron un encuentro con representantes del sector textil y confeccionista, y Cámaras afines, así como con cámaras empresarias vinculadas, con el objetivo de analizar el complejo panorama que atraviesa la actividad y ratificar el acompañamiento oficial.