AMBIENTE: POR LEY, EL HUILLIN ES DECLARADO PATRIMONIO NATURAL DE TIERRA DEL FUEGO

El Parlamento fueguino sancionó hoy la Ley que protege al mamífero marino Hullín (Lontra provax), autóctono del archipiélago fueguino, categorizado en peligro de extinción. Desde el bloque de la UCR, autores del proyecto, ponderaron además la agenda ambiental de la Legislatura que incluye la iniciativa de Costas protegidas y la creación del área natural protegida Península Mitre. “El camino que hemos tomado, es el compromiso con la preservación de nuestro medio ambiente”, dijo Federico Sciurano y remarcó el trabajo con la UNTDF y el CADIC. 

ACTUALIDAD29/12/2020yagan noticiasyagan noticias
whatsapp_image_2020-03-10_at_161043_1583933202 (1)

En declaraciones a Prensa Legislativa, el legislador Federico Sciurano resaltó la “satisfacción” de los Parlamentarios al preservar el patrimonio natural, “a pesar de su particularidad”. Se trata de una especie con características únicas por su hábitat en el mar.

“El camino que hemos tomado, es el compromiso con la preservación de nuestro medio ambiente” dijo luego del tratamiento del asunto N° 159/20 y agregó que la Legislatura tiene una “agenda medioambiental muy interesante”. En este contexto, enumeró las iniciativas de la creación del área natural protegida de península Mitre y Costas protegidas, autoría del bloque de la Unión Cívica Radical. 

La decisión de sancionar la protección del huillín, marca “el camino que nuestra generación tiene que consolidar por nosotros y para garantizarles a las generaciones que vienen, que puedan recibir un ambiente mejor que el que nosotros recibimos”, subrayó el Parlamentario. 

La Ley sancionada declara patrimonio natural de la Provincia a la nutria nativa; prohíbe al caza por cualquier medio, la comercialización y la industrialización de la especie en todo el territorio de Tierra del Fuego. Asimismo, “solo permite la captura del huillín” con fines científicos la que deberá ser autorizada por la autoridad de aplicación, entre otras determinaciones para su conservación. 

Respecto del proyecto de Ley de Costas protegidas, Sciurano recordó que fue girado a la Comisión N° 4: “Tenemos muchas expectativas en cuanto a su tratamiento porque va en sintonía con la agenda ambiental”, dijo. En este sentido, resaltó que se trata de proyectos que buscan generar una estructura y columna vertebral de las cuestiones que se deben preservar. 

Sobre el asunto N° 403/20, contó que fue abordado en un taller, “durante dos días en conjunto con científicos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), pudimos trabajar sobre la elaboración de esta idea”. Cabe señalar que la iniciativa tomó estado parlamentario en la sesión de hoy. 

Dijo que el proyecto “seguramente” será debatido durante el próximo periodo legislativo y convocarán “las fuerzas vinculadas con la defensa del medio ambiente, ONGs, la UNTDF y el CADIC para poder desarrollar un texto adecuado” con el objetivo que busca el Parlamento. Sciurano destacó el trabajo conjunto con el Dr. Alejandro Valenzuela, docente investigador del Instituto de Ciencias Polares Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la UNTDF. 

También se esperanzó en que la Casa “siga trabajando estos temas, que marcan un punto fundamental para el futuro de nuestra Provincia”, cerró.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.