AMBIENTE: POR LEY, EL HUILLIN ES DECLARADO PATRIMONIO NATURAL DE TIERRA DEL FUEGO

El Parlamento fueguino sancionó hoy la Ley que protege al mamífero marino Hullín (Lontra provax), autóctono del archipiélago fueguino, categorizado en peligro de extinción. Desde el bloque de la UCR, autores del proyecto, ponderaron además la agenda ambiental de la Legislatura que incluye la iniciativa de Costas protegidas y la creación del área natural protegida Península Mitre. “El camino que hemos tomado, es el compromiso con la preservación de nuestro medio ambiente”, dijo Federico Sciurano y remarcó el trabajo con la UNTDF y el CADIC. 

ACTUALIDAD29/12/2020yagan noticiasyagan noticias
whatsapp_image_2020-03-10_at_161043_1583933202 (1)

En declaraciones a Prensa Legislativa, el legislador Federico Sciurano resaltó la “satisfacción” de los Parlamentarios al preservar el patrimonio natural, “a pesar de su particularidad”. Se trata de una especie con características únicas por su hábitat en el mar.

“El camino que hemos tomado, es el compromiso con la preservación de nuestro medio ambiente” dijo luego del tratamiento del asunto N° 159/20 y agregó que la Legislatura tiene una “agenda medioambiental muy interesante”. En este contexto, enumeró las iniciativas de la creación del área natural protegida de península Mitre y Costas protegidas, autoría del bloque de la Unión Cívica Radical. 

La decisión de sancionar la protección del huillín, marca “el camino que nuestra generación tiene que consolidar por nosotros y para garantizarles a las generaciones que vienen, que puedan recibir un ambiente mejor que el que nosotros recibimos”, subrayó el Parlamentario. 

La Ley sancionada declara patrimonio natural de la Provincia a la nutria nativa; prohíbe al caza por cualquier medio, la comercialización y la industrialización de la especie en todo el territorio de Tierra del Fuego. Asimismo, “solo permite la captura del huillín” con fines científicos la que deberá ser autorizada por la autoridad de aplicación, entre otras determinaciones para su conservación. 

Respecto del proyecto de Ley de Costas protegidas, Sciurano recordó que fue girado a la Comisión N° 4: “Tenemos muchas expectativas en cuanto a su tratamiento porque va en sintonía con la agenda ambiental”, dijo. En este sentido, resaltó que se trata de proyectos que buscan generar una estructura y columna vertebral de las cuestiones que se deben preservar. 

Sobre el asunto N° 403/20, contó que fue abordado en un taller, “durante dos días en conjunto con científicos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), pudimos trabajar sobre la elaboración de esta idea”. Cabe señalar que la iniciativa tomó estado parlamentario en la sesión de hoy. 

Dijo que el proyecto “seguramente” será debatido durante el próximo periodo legislativo y convocarán “las fuerzas vinculadas con la defensa del medio ambiente, ONGs, la UNTDF y el CADIC para poder desarrollar un texto adecuado” con el objetivo que busca el Parlamento. Sciurano destacó el trabajo conjunto con el Dr. Alejandro Valenzuela, docente investigador del Instituto de Ciencias Polares Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la UNTDF. 

También se esperanzó en que la Casa “siga trabajando estos temas, que marcan un punto fundamental para el futuro de nuestra Provincia”, cerró.

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.