COVID-19: EL COFESA ANALIZÓ EL USO DE ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS Y EL AVANCE DE LA VACUNACIÓN

Se conversó sobre el uso uso de plasma, suero equino y gammaglobulina en pacientes con Covid-19; el avance de la vacunación en las provincias, la distribución de la segunda dosis de Sputnik V, entre otros temas.

ACTUALIDAD18/01/2021yagan noticiasyagan noticias
409e6424-5217-4e97-9b2f-a6eb7acf05e1

El Secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios, Javier Barrios, participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), presidido por el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.

El funcionario contó que “se hablaron varios temas”, y detalló que “uno fue el uso de plasma, el uso de suero equino y el uso de la gammaglobulina hiperinmune que se hace en Córdoba”.

En cuanto a la campaña de vacunación contra el Covid-19, Barrios comentó que a nivel país “hay 200.070 dosis aplicadas de las 300.000, lo que representa que el 67% de las dosis distribuidas ya se aplicaron”, y agregó que “hay mucha dispersión entre provincias, algunas aplicaron más del 90% de sus dosis y otras no llegan al 50%”.

En relación a la segunda dosis de Sputnik V, el profesional detalló que “se va a distribuir el 50% para ser ordenados” y también dependerá de “la logística que tenga cada provincia en cuanto al resguardo de las dosis, la capacidad de almacenamiento y el porcentaje de aplicación”.

Barrios puntualizó que las autoridades sanitarias nacionales hicieron énfasis “en el tema del Nomivac, que es un sistema integrado de registro de vacunación que se puso en función en todo el país”.

“Todavía no tenemos cronograma de entrega de la siguiente primera dosis”, expresó, y añadió que por el momento “se sigue vacunando en todo el país a lo que es la primera línea de salud, entre 18 a 59 años”.

El funcionario dijo que desde Nación también se destacó que “a pesar de la pandemia se siguió con la puesta en marcha de los sistemas Proteger, Sumar y Telesalud”, puntualizando que “al Sumar se incorporaron 1 millón de personas”.

“Se dieron plazos para entregar los reportes a nivel de cada provincia para que, a fin del mes de febrero, Nación de una devolución de los sistemas”, comentó.

Para finalizar, el doctor dijo que Ginés González García contó que “el Instituto Malbrán adquirió un equipo secuenciador genómico, único en América Latina, para analizar las nuevas cepas del coronavirus que están apareciendo”.

Te puede interesar
photo_4969833261412584287_y

EL GOBERNADOR MELELLA VISITÓ EL CAAD EN RÍO GRANDE

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Ministro de Educación, Pablo López Silva, visitó las instalaciones del CAAD en Río Grande, donde fue recibido por el director de la institución, Marcelo Saldivia, junto a personal docente y alumnos y alumnas.

photo_4969833261412584262_y (1)

TIERRA DEL FUEGO CONMEMORÓ EL DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

Este jueves se llevó adelante el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional en la ciudad de Ushuaia, en conmemoración del combate de la Vuelta de Obligado de 1845, uno de los hechos históricos más emblemáticos en la defensa de la integridad territorial y recursos del país.

Lo más visto