EL INFUETUR DESTACÓ LA REACTIVACIÓN TURÍSTICA Y LA PREPARACIÓN DEL SECTOR PARA CUMPLIR CON LOS PROTOCOLOS

La apertura turística en Tierra del Fuego inició el 4 de diciembre y la temporada se viene desarrollando bajo el cumplimiento de los protocolos establecidos y solicitando a los visitantes cumplir con los requerimientos para ingresar a la Provincia. 

ACTUALIDAD05/02/2021yagan noticiasyagan noticias
ad6861f9-28a2-4484-a3dd-5353f8b3192b

Al ser una provincia aerodependiente la apertura de los vuelos comerciales fue indispensable para recibir el turismo en el Fin del Mundo, si bien la mayor cantidad de turistas viajan en avión también muchos optan por recorrer la Ruta N° 3 y llegar a Tierra del Fuego por vía terrestre.

En este sentido, el Instituto Fueguino de Turismo informó que durante los meses de diciembre 2020 y enero 2021 arribaron a la Provincia de Tierra del Fuego 44.739 personas. En relación a la duración del viaje el promedio fue de siete noches para las tres localidades y el grupo de viaje comprendió en promedio a dos personas, seguido por el viaje individual. 

Cabe destacar que los viajeros que llegan a Ushuaia principalmente son residentes de Provincia de Buenos Aires (41,0%) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (22,7%). Asimismo de las 38.259 personas que arribaron a la capital fueguina el 68,7% declaró tener una reserva de hotel o alquiler de CAT o DAT, teniendo en cuenta que el INFUETUR solicita como requisito de ingreso alojarse en un alojamiento habilitado o declarar la dirección del residente donde pernotará. 

“Venimos teniendo una buena temporada en el contexto de pandemia, actualmente se está trabajando con un 35 % de reservas, teniendo en cuenta que el turismo de cruceros e internacional es el que todos los años incrementaba la llegada de turistas a Tierra del Fuego, y actualmente por la pandemia no es posible recibir este tipo de turismo” expresó el presidente del INFUETUR, Dante Querciali. 

Asimismo destacó que el sector turístico de la Provincia se preparó dando cumplimiento a los protocolos diseñados para cada actividad, ofreciendo servicios, hotelería y gastronomía siguiendo las medidas de seguridad e higiene, cuidando a los turistas pero también a los trabajadores del sector. 

Desde el INFUETUR indicaron que el visitante busca mayormente actividades al aire libre en contacto con la naturaleza, se destaca de Tierra del Fuego la poca densidad demográfica, siendo la Provincia con menor población, y con un territorio que permite disfrutar de actividades al aire libre, tanto sea en la montaña, el bosque, la estepa y la zona de lagos y mar. 

Tierra del Fuego cuenta con el Parque Nacional Tierra del Fuego y con importantes reservas naturales provinciales para visitar, como así también una red de senderos para los amantes del trekking con diferentes niveles de dificultad, para que toda la familia pueda experimentar la naturaleza. 

Además de incursionar en el senderismo, los turistas realizan las excursiones clásicas del Fin del Mundo, con prestadores que actualmente se encuentran trabajando bajo protocolos diseñados para cada sector, tanto las navegaciones en el canal Beagle, como el tren del Fin del Mundo con su recorrido por el Parque Nacional, así como también actividades de aventura como kayak y canotaje, cabalgatas y excursiones en 4x4. El recorrido por la historia fueguina siempre está presente con la visita al Museo Marítimo y Presidio de Ushuaia y los museos provinciales.

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.