READECUACIÓN DE REDES Y REPAVIMENTACIÓN DE CALLE YAGANES: “HA SIDO UNA OBRA MUY COMPLEJA Y ESTAMOS LLEGANDO A BUEN PUERTO”

En el marco de la recorrida de obras que encabezó el intendente de Ushuaia Walter Vuoto, la readecuación de la red pluvial y cloacal de la calle Yaganes con su repavimentación en hormigón fue uno de los puntos centrales. El Arq. Jorge Cofreces, quien dirige la obra, destacó la calidad de los materiales utilizados y el proceso que demandó varios meses, en tanto la Secretaria de Planificación e Inversión Pública, Dra. Gabriela Muñiz Siccardi, anunció la colocación de sensores que permiten conocer la temperatura de la calle para su mantenimiento durante la temporada invernal.

ACTUALIDAD11/02/2021yagan noticiasyagan noticias
3e4f8beb-285f-4b4f-8842-576595c54cab


El arquitecto Cofreces contó que “en principio, la obra ha sido fundamentalmente de infraestructura de cañerías; se ha instalado una cañería de diámetro 600, reemplazando un viejo colector cloacal de cemento totalmente roto, por uno nuevo de PVC y se aprovechó para hacer una continuidad de pluvial en 400 también en PVC”. 
El director de obra agregó que “realmente ha sido una obra muy compleja, principalmente por los años que tenía la cañería en la calle. Si bien tuvimos un buen espectro e información de calidad respecto de las existencias que había, eso nos llevó a trabajar bastante bien sin romper prácticamente nada, pero nos hemos encontrado con bastante roca”. 
Cofreces indicó que “ha sido una obra bastante compleja en la primer etapa y el hormigón que hoy estamos instalando es prácticamente la culminación de la obra y es la parte más sencilla”. En forma contundente aseguró que “la obra que hoy se ve no se condice con la dificultad que ha conllevado. Llevamos dos meses y medio en esta obra y por suerte, estamos llegando a buen puerto”.
“Es una obra que se ha trabajado con toda la calidad que se puede, tanto en los materiales como en el hormigón que se ha utilizado. El clima nos ha acompañado para avanzar en los tiempos y formas que hemos planificado”, aseguró.
Por su parte, la Dra. Muñiz Siccardi, quien conduce la Secretaría de Planificación e Inversión Pública de la ciudad, destacó el trabajo realizado y anunció que “le hemos sumado una adquisición que ha hecho la Municipalidad, que es la subestación para poder tomar la temperatura de la calle, permitiéndonos adoptar decisiones más eficaces durante el operativo invierno sobre cómo se mantiene la arteria”. La funcionaria contó que se ha colocado un sensor “que nos permitirá ver el funcionamiento de las herramientas de limpieza de la calle en temporada invernal”. 
“Vamos teniendo cada vez más tecnología que se reflejará en el panel de control que tenemos en Defensa Civil para mejorar la toma de decisiones. Es una obra más que importante y siempre, como es la indicación del intendente Walter Vuoto, buscamos avanzar en tecnología para tener cada vez una ciudad más moderna”, afirmó la Secretaria municipal.

Te puede interesar
photo_4969833261412584287_y

EL GOBERNADOR MELELLA VISITÓ EL CAAD EN RÍO GRANDE

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Ministro de Educación, Pablo López Silva, visitó las instalaciones del CAAD en Río Grande, donde fue recibido por el director de la institución, Marcelo Saldivia, junto a personal docente y alumnos y alumnas.

photo_4969833261412584262_y (1)

TIERRA DEL FUEGO CONMEMORÓ EL DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

Este jueves se llevó adelante el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional en la ciudad de Ushuaia, en conmemoración del combate de la Vuelta de Obligado de 1845, uno de los hechos históricos más emblemáticos en la defensa de la integridad territorial y recursos del país.

Lo más visto
photo_4963334219979492144_y

MÁS DE 160 ADULTOS SE EGRESARON DEL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN “YO, SI PUEDO”

yagan noticias
ACTUALIDAD18/11/2025

El Gobierno de la Provincia realizó la entrega de certificados a 165 egresados y egresadas del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, si puedo”, el método por el cual, las y los adultos, aprenden a leer y escribir. Los actos se realizaron en primera instancia en la ciudad de Tolhuin con 24 egresados, luego continuó en la ciudad de Río Grande con 111 egresados, culminando este lunes en la ciudad de Ushuaia, con 30 egresados.