GOBIERNO TRANSFIRIÓ MÁS DE 1.340 MILLONES DE PESOS EN CONCEPTO DE COPARTICIPACIÓN EN LO QUE VA DEL 2021

El Ministerio de Finanzas Públicas informó que en el transcurso del año 2021, se transfirieron más de $ 1.340 millones en concepto de coparticipación, según exigen las normas vigentes en materia fiscal en el ámbito Provincial. Asimismo, se cumple con el compromiso de asegurar a los Municipios un flujo de fondos diario, más allá de los tiempos administrativos del proceso de registración de los recursos. 

ACTUALIDAD17/02/2021yagan noticiasyagan noticias
724d8664-eafc-4016-aa5c-6bf93c9264ee

A modo de ejemplo, la Municipalidad de Ushuaia recibió en el mes de enero $ 398,5 millones de pesos, y en lo que va de Febrero $ 203 millones de pesos. Por su parte, el Municipio de Río Grande ha percibido $ 421 millones de pesos en enero, y $ 230 millones al día 12 de febrero, mientras que el Municipio de Tolhuin recibió $ 50 millones de pesos en enero, y $ 46 en febrero. 
 
De esta forma, desde el ámbito del Ministerio de Finanzas Públicas, a cargo del Ministro Guillermo Fernández, se reiteró que se continúa sosteniendo el principio de brindar a los Municipios certeza que recibirán los recursos necesarios para no afectar su normal desenvolvimiento, entendiendo que 2021 auspicia un escenario mejor para los Municipios luego de los incrementos en los impuestos y tasas municipales.

Asimismo, informaron que la transferencias de recursos a los Municipios es un renglón más en el presupuesto provincial, y se atiende con la misma responsabilidad con la cual se cubren las necesidades de las y los fueguinos, como el Plan de Recuperación del Salario; Promoción Social (Red-SOL, Módulos alimentarios, pensiones RUPE, pensión a los Veteranos de Guerra, Cobertura Médica a vecinos sin obra social ni prepaga; subsidio de GLP; el Programa PROG.RE.SO y módulos alimentarios, entre otros).

Es importante remarcar el esfuerzo realizado por el actual Gobierno en su primer año de gestión, más aún en la coyuntura signada por la pandemia generada por COVID-19 y donde el presupuesto reconducido 2020 contempló créditos para la registración de los fondos coparticipables por la suma de $ 8.807 millones, de los cuales se transfirió a los municipios el 93,33%.

Respecto a ello, cabe recordar que los municipios en 2020 tomaron la decisión en el año 2020 de judicializar el tema en cuestión, a pesar de la regularidad en las transferencias, y aún en ese ámbito se espera resolución. 

Asimismo, es dable destacar que dicho año se liquidaron a los municipios $ 290 millones adicionales, para hacer frente a los mayores costos generados como consecuencia de las necesidades de los vecinos y vecinas, producto de la pandemia.

El equipo del Ministerio de Finanzas Pública refleja semanalmente en la página web institucional de transparencia fiscal https://gestiontransparente.tierradelfuego.gob.ar/informes/ las transferencias a los municipios.

Es imprescindible no desconocer que no existe en la provincia normativa de goteo diario de fondos, los recursos coparticipables al ingresar a las cuentas de la Provincia son, liquidados y transferidos por la Contaduría General y la Tesorería General de la Provincia, lo que conlleva un tiempo propio de proceso.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.