ESTELA SUÁREZ, VÍCTIMA DE FEMICIDIO, Y SILVIA LANDAETA, PORTERA DEL JARDÍN 18 FUERON HOMENAJEADAS EN EL BARRIO MIRADOR DE LOS ANDES

Con un acto que tuvo lugar en el barrio Mirador de los Andes, vecinos y vecinas junto a concejales de Ushuaia e integrantes del Gabinete de la Municipalidad la instauración de los nombres Estela Suárez y Silvia Landaeta a dos calles de ese sector de la ciudad.

ACTUALIDAD18/02/2021yagan noticiasyagan noticias
6c946b58-72bd-428d-8bb8-707eba89f4f7

Los vecinos, solicitaron reconocer a Silvia Landaeta, histórica portera del Jardín de Infantes N°18 “Caruchas” y a Estela Suárez, vecina del barrio quien fuera víctima de femicidio en 2019, colocando sus nombres a dos calles del barrio. El concejal del Frente de Todos-PJ, Gabriel De la Vega, impulsor del proyecto compartió el acto junto a la concejala Laura Avila, la Secretaria de la Mujer de la Municipalidad de Ushuaia, Noelia Trentino Mártire, familiares y vecinos.
“Los nombres fueron sugeridos por la comisión barrial de las 640 Viviendas, un reconocimiento a Silvia Landaeta quien estuvo desde el primer momento como portera en el jardín de infantes del barrio y recibió y despidió durante 20 años a todos los niños y niñas de ese sector de la ciudad y que pasaron por el jardincito”, expresó De la Vega. “En cuanto al nombre de Estela Suárez, también propuesto por la comisión barrial, es un homenaje a una vecina muy querida, pero también es un acto simbólico de mucho valor porque fue víctima de femicidio, que es algo que no puede continuar y en esto nos tenemos que comprometer todos en la ciudad”, dijo el concejal.
La concejala Laura Avila, quien sigue especialmente la problemática de género y fue Secretaria de la Mujer de la ciudad durante el primer período de gobierno municipal del intendente Walter Vuoto expresó que “vivimos un momento muy emotivo junto a los vecinos y vecinas del Barrio Mirador de los Andes y familiares, amigos y amigas y de Silvia Landaeta y Estela Suarez”. Agregó que “poder recordarlas y visibilizarlas de esta manera es muy importante; ambas marcaron la historia de nuestra ciudad y es fundamental reconocerlas y recordarlas para seguir construyendo una ciudad más justa”.
Por su parte, Noelia Trentino, quien se encuentra al frente de la Secretaría de la Mujer sostuvo “la gestión del intendente Walter Vuoto siempre busca destacar a mujeres por su rol dentro de la sociedad”. En tal sentido indicó que se hizo un reconocimiento como es el caso de Silvia; y en cuanto al nombre de Estela en otra de las calles del barrio, nos invita a la reflexión y nos recuerda que hay una problemática que nos atraviesa como sociedad y Siempre con la igualdad como bandera, reafirmamos el compromiso de continuar trabajando en ese camino”.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.