GOBIERNO SE REUNIÓ CON EL CÓNSUL DE CHILE POR LA RESTITUCIÓN DE MAISH KENSIS A LA COMUNIDAD YAGÁN

La secretaria de Pueblos Originarios Vanina Ojeda Maldonado junto a la subsecretaria del área, Pamela Altamirando recibieron al Cónsul de Chile Luis Felipe Artal, para avanzar sobre una posible agenda para la restitución de los restos de Maish Kensis y otros tres miembros del pueblo Yagán –actualmente en poder del Museo de la Universidad Nacional de La Plata- a la comunidad indígena de Bahía Mejillones de Puerto Williams.

ACTUALIDAD02/03/2021yagan noticiasyagan noticias
1debc18a-7139-43a2-b6d0-bc2efeec59aa

La restitución será realizada a través del Programa Nacional de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas del INAI y coordinada por el Gobierno de Tierra del Fuego y la Embajada de Chile, junto a la comunidad Yagán Paiakoala de Ushuaia. Una vez en la capital provincial, los restos de los yaganes se trasladarán a través del Canal de Beagle, para entregarlos definitivamente a la comunidad Bahía Mejillones, que los reclama desde el año 2008.

Vanina Ojeda Maldonado recordó que “esta restitución estaba planificada para el año pasado, pero lamentablemente no pudo concretarse por la pandemia. Durante la reunión con el Cónsul Luis Artal, planificamos una agenda sobre cómo se hará esta restitución, en base a fechas que se podrán confirmar de acuerdo a la evolución de la pandemia”. 

La funcionaria indicó además que “el Cónsul, nos transmitió que el alcalde de Puerto Williams Patricio Hernández Alarcón también está dispuesto a acompañar y apoyar la entrega de los restos y garantizar que toda la ceremonia sea conforme a la cultura del pueblo yagan”.

Durante el encuentro, el Cónsul destacó la importancia de esta devolución a la comunidad de Villa Ukika como reparación histórica para todos los pueblos indígenas de la región.

“Antes de la conquista, no existían fronteras que separaran a los pueblos y el Canal de Beagle era un sitio de encuentro para los pueblos navegantes australes. Afortunadamente, en Argentina, pero sobre todo en Tierra del Fuego, los chilenos no han sido discriminados y esta restitución será un hito histórico, un símbolo de la hermandad y unión que siempre existió en esta parte del mundo”, expresó el Artal tras la reunión.

Junto a Maish Kensis se restituirá al pueblo Yagán los esqueletos de un niño fallecido en 1885 en el canal del Beagle, donado al museo por el Conde Tonnini del Furia; y el de una mujer donada por el Coronel Godoy, en 1898 junto a el cráneo de un hombre de las antiguas colecciones del museo.

Maish Kensis llegó prisionero al Museo de La Plata en 1886 junto a otros integrantes de su comunidad, con los que había compartido cautiverio durante dos años en una misión en Ushuaia.

Tras morir cautivo a los 22 años de tuberculosis dentro del museo platense, su cuerpo fue descarnado y su esqueleto exhibido en las vitrinas del museo platense hasta 2006, cuando el colectivo de antropólogos universitarios Guias denunció el hecho y logró retirarlo de exhibición el 22 de agosto de 2006.

En 2008 la comunidad Bahía Mejillones de Puerto Williams, reclamó al Museo de La Plata la restitución de los restos de sus antepasados por intermedio del antropólogo Fernando Pepe, quien inició las consultas diplomáticas entre ambos países a través de la Cancillería Argentina.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.