EN EL DIA DE LAS ESCUELAS DE FRONTERA SE RECONOCIÓ LA LABOR DE LA ESCUELA Nº 17 EN SAN SEBASTIÁN

La fecha se instituyó el 14 de marzo de 1972 a los fines de enaltecer la ardua labor y el fuerte compromiso con el que trabajan día a día las y los docentes en esas zonas del país.

ACTUALIDAD15/03/2021yagan noticiasyagan noticias
73f0a78b-f9e9-4d45-bbe1-7644125d6e35

El Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, se hizo presente en la Escuela Provincial Nº 17 “Comisario Ramón Lucio Cortés” ubicada en el paso fronterizo San Sebastián, ubicada a 95 kilómetros de la ciudad de Río Grande.

La escuela, lleva ese nombre en reconocimiento al primer Jefe de la Policía fueguina, e inició sus actividades en el año 1985 ante la necesidad de garantizar la escolaridad de los hijos e hijas de las familias que allí residían. 

Desde el Ministerio de Educación, se hizo presente la referente de Modalidades Educativas zona norte, Mirta Coitiño, junto con personal de Ceremonial y Protocolo del Gobierno de la provincia, con el fin de acompañarlos en su día y llevares el saludo de parte del Gobernador Gustavo Melella. 

“Las realidades que se viven en la ruralidad son bastante profundas, maravillosas e intransferibles. Trabajar en las escuelas rurales y de frontera, es un desafío porque implica salir del lugar, del entorno urbano, trasladarse kilómetros a la escuela en este caso, 95 km, 150 km para Cullen y 55 a Estancia Sara y eso implica, que te encontrás en el camino con factores como el viento, el granizo, la nieve, los guanacos”, rescató Coitiño.

A su vez, la funcionaria señaló que “la comunidad rural es distinta. Los chicos no hacen uso ni abuso de la palabra, y tanto los chicos como los padres son actitud plena de los cuales deberíamos aprender. No son las palabras únicamente lo que los define, sino las actitudes”.

La Escuela Provincial Nº 17 “Comisario Ramón Lucio Cortés”, cuenta en la actualidad con un estudiante de nivel primario, al respecto, su directora, Marcela Cárdenas, mencionó que junto a su equipo de docentes, hacen todo lo posible para brindarle lo mejor al pequeño estudiante.

El Día de las Escuelas de Frontera fue instituido por medio del Decreto Nº 1531 del Poder Ejecutivo Nacional, en conmemoración del día de aprobación de la ley 19.524, la cual fue sancionada el 14 de marzo de 1972 con el fin de proteger y desarrollar aquellas zonas de frontera, buscando garantizar el derecho a la educación de todos los habitantes del territorio argentino.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.