
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco del Plan de Recuperación Salarial iniciado al finalizar el año 2019, el Gobierno Provincial ha alcanzado nuevamente con las entidades gremiales un acuerdo trascendente en el fortalecimiento del salario básico de las y los trabajadores de la Administración Pública Provincial, al lograrse un incremento salarial histórico que alcanza a los 4000 agentes del escalafón seco, para todas las categorías, desde la 10 a la 24.
ACTUALIDAD20/03/2021En ese sentido, desde el Gobierno reiteraron la importancia del diálogo y el trabajo consensuado para arribar a un acuerdo que representa una mejora sustancial en el bolsillo de las y los trabajadores.
Este acuerdo alcanzado con los gremios de ATE, ATSA y UPCN, ha significado un ordenamiento de la estructura del salario al absorberse ítems como el Decreto 2118 y el incremento unilateral dado por decreto por la gestión anterior, lo cual sumado a un incremento del 40% del salario básico fortalecido, establece a este último en $ 15.814 para una categoría 10, alcanzado el total de escala los $ 31.628.
De esta forma, el incremento salarial significa para un agente ingresante al escalafón seco un incremento superior a los 11 mil pesos respecto del mes anterior, es decir que con el haber de marzo pasará a cobrar casi 52 mil pesos de bolsillo. Esto implica una variación interanual de casi el 60%.
En el caso de un agente categoría 10, con una antigüedad de 15 años y más de 8 años de permanencia en categoría sin título secundario (pomys), tendrá un incremento superior a los 11 mil pesos respecto del mes anterior, con lo cual con su haber de marzo pasará a cobrar de bolsillo más de 62 mil pesos. Esto representa una variación interanual de casi el 60%.
Mientras que un agente categoría 10, con 16 años de antigüedad y más 8 años de permanencia con título secundario (payt), tendrá un incremento superior a los 13 mil pesos respecto del mes anterior, es decir que con el haber de marzo pasará a cobrar de bolsillo un salario superior a los 73 mil pesos. Lo cual representa un incremento en relación a marzo 2020 por encima del 65%.
Cabe remarcar que de los 4000 trabajadores y trabajadoras a los que alcanza el acuerdo salarial, 2500 corresponden a la categoría 10 y de esos agentes, 1200 no tienen título secundario, por lo que al no percibir ningún suplemento o adicional, se les ha hecho un reconocimiento histórico y particular a través de un 14% remunerativo sobre el total de la escala fortalecida, por sus funciones y capacidades no reconocidas a la fecha dentro de la estructura salarial.
Como parte de este acuerdo y además de otorgar un aumento al salario básico, se acordó un incremento del 100% el porcentaje de los títulos. De esta manera, el título secundario pasa a tener un valor de $11.070, que al ser bonificable por zona duplica su valor a $ 22.140. Como así también se incrementó al 100% el ítem de asistencia.
Por último, se ha establecido la fecha de inicio de la mesa técnica de trabajo del nuevo convenio colectivo a partir del sexto día del mes de abril.
Formaron parte del encuentro paritario que se desarrolló este sábado en las instalaciones del IPRA en Río Grande en representación del Gobierno de la Provincia autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas; de Gobierno; del Ministerio de Trabajo y Empleo y de la Secretaría de Representación Política.
En tanto por la Asociación de Trabajadores del Estado estuvieron su Secretario General a nivel provincial Carlos Córdoba, el paritario Vicente Garrihan, el Secretario General de la Seccional Río Grande ATE, Felipe Concha y el paritario Roberto Oyarzo.
Por ATSA, la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, su Secretaria General Claudia Etchepare y el paritario Nicolás Sánchez; y en representación de UPCN, participó su Secretario General José Luís Ríos y los paritarios Emiliano Sala y Gustavo Rojo
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.