COMISIONES: MARTINEZ ALLENDE DETALLÓ ASUNTOS QUE OBTUVIERON DICTAMEN EN LA COMISIÓN N° 5

Luego de la reunión de la Comisión de Salud Pública, donde se abordaron tres proyectos de Ley impulsados por el bloque de la UCR, Prensa Legislativa dialogó con la legisladora de ese espacio político, Liliana Martínez Allende. La referente radical fundamentó ante sus pares los tres asuntos, de los cuales dos obtuvieron dictamen favorable y serán tratados en la próxima sesión ordinaria.

ACTUALIDAD21/03/2021yagan noticiasyagan noticias
IMG_8827

Según detalló Martínez Allende, uno de ellos, busca regularizar la situación documental que se observa en propietarios de tierras que aún no cuentan con los títulos de sus bienes. 

De la Comisión, también participaron funcionarios de Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), quienes detallaron el estado de los expedientes. “Les entregamos copia del proyecto de Ley, para que puedan empezar a trabajar de manera interna y en conjunto con la Comisión N° 5”, contó la Parlamentaria. 

Agregó que “se busca que las tierras que se han dado en esta Provincia, a lo largo de 30 años, tengan sus documentos en orden. Y las tierras que no hayan tenido ningún tipo de avance en cuanto a lo reglamentario, regresen al Estado provincial”, amplió la referente del radicalismo legislativo. 

Cabe destacar que dicha iniciativa, permanecerá en debate en la Comisión, “pero también convocamos a las autoridades del Ejecutivo, para que se realice un trabajo en conjunto y así buscar los consensos para la futura Ley”, amplió. 

Otro de los asuntos abordados, que obtuvo dictamen favorable, fue el Nº 467/20, referido a la creación del programa “Góndolas saludables”. Martínez Allende contó que se trata de una “muy buena” iniciativa que trabajaron desde el bloque con el licenciado German Núñez y la doctora Ileana Berghtein.

 El proyecto busca que kioscos, maxiconsumos, almacenes y supermercados, ofrezcan al público, productos saludables, dado que “en nuestra Provincia los índices de obesidad son muy altos”, justificó la Parlamentaria. 

El tercero de los asuntos tratados, que también contó con dictamen favorable, fue el Nº 469/20, proyecto que aborda “las ecocardiografías fetales, que tiene que ver con las ecografías que se le realizan a las embarazas. Buscamos que en ese estudio se detalle la situación cardiológica del bebe”, explicó. 

La Legisladora indicó que ese estudio “permitirá salvar muchas vidas, y la idea es que este tipo de estudios médicos se realicen antes de nacer, y de esa manera se conocerá la situación de salud del bebe”. 

Y para finalizar, señaló que en el proyecto de Ley, se autoriza a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), que cubra el costo del estudio, y también que el Ministerio de Salud prevea su realización a pacientes que no posean cobertura médica.  

Por otra parte, Prensa Legislativa dialogó también con el licenciado en Educación Física, German Nuñez, al finalizar la reunión de la Comisión Nº 5 de Salud, quien comentó que se trabajó en una iniciativa “innovadora, muy territorial”. Hizo referencia a otra “pandemia” que hoy existe a nivel mundial, pero principalmente en nuestra Provincia, y es “la pandemia del sobrepeso y la obesidad, especialmente en nuestros niños”. Marcó la diferencia con la Ley de Góndolas, que apunta principalmente al control de precios.

 Aclaró que la iniciativa abordada en el recinto, “no viene a prohibir, sino que se busca ordenar, para dar una opción saludable, donde los pacientes de riesgos o que tengan enfermedades no transmisibles, puedan optar por alimentos saludables, buscando disminuir así los valores de obesidad que tenemos en la Provincia”, dijo el profesional.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.