DISCAPACIDAD: DESDE EL PARTIDO VERDE PROPONEN MODIFICACIONES A LEY PROVINCIAL

Luego de la reunión de la Comisión de Salud Pública del jueves pasado, la legisladora María Victoria Vuoto explicó los alcances de las modificaciones propuestas por el bloque del Partido Verde (PV) a la Ley provincial Nº 48 de Discapacidad. “Proponemos el traslado gratuito de personas con discapacidad entre las tres ciudades de la Provincia con fines específicos”, dijo la Parlamentaria.

ACTUALIDAD21/03/2021yagan noticiasyagan noticias
IMG_8805

En diálogo con Prensa Legislativa, la referente del Partido Verde explicó que “la modificación central que propone este proyecto de Ley es incorporar el transporte interurbano, es decir entre ciudades de la Provincia, gratuito para personas con discapacidad. Al día de hoy no se aplica, ya que las personas con discapacidad que tienen que hacer -por ejemplo- rehabilitación en otra ciudad, como las personas que viven en Tolhuin y que tienen que venir a Ushuaia, tienen que abonar ese transporte”.

Remarcó que “nos parecía importante incorporar esto a la norma provincial y adecuarla así a la Ley nacional, que sí prevé el transporte urbano e interurbano gratuito para estos casos”, recordó. 

En ese sentido aseguró que “ya que modificamos la Ley Nº 48, también introducimos varias reformas que tienen que ver con

cuestiones de forma, sobre todo porque la Ley tiene ya sus años y habla de personas discapacitadas. Para nosotros es muy importante que usemos el término correcto, que es ‘personas con discapacidad’ y adecuar de esta manera toda la normativa a los tratados y convenciones internacionales de derechos humanos”.

En cuanto al desarrollo de los próximos encuentros, la legisladora María Victoria Vuoto adelantó que “en principio hemos decidido convocar para las próximas reuniones a personas que trabajan en organizaciones que se dedican a garantizar los derechos de las personas con discapacidad en las tres ciudades de la Provincia, para que nos den su punto de vista y llegado el caso, poder mejorar y enriquecer nuestro proyecto”. 

Desde la Presidencia de la Comisión se confirmó que serán invitados los integrantes de la Fundación «Como vos yo», por pedido de la Parlamentaria impulsora del proyecto y a la Asociación “Centro de autoayuda a pacientes oncológicos” (CAPO), solicitado por el legislador Federico Greve (FORJA). 

Por último, la legisladora Vuoto explicó que “el Ejecutivo provincial tiene que adecuar en sus partidas presupuestarias y generar los mecanismos para cubrir el costo con las empresas privadas, eso deberán establecerlo en la reglamentación, una vez aprobada la Ley”, dijo.

También remarcó que “a nivel nacional, está establecido qué porcentaje se hace cargo cada uno, el Estado y la empresa privada. También hay una regulación en cuanto a cantidad de asientos que deben disponerse, cuánto tiempo se guardan esos asientos”, ejemplificó. Recordó que esos traslados tienen “un fin específico, como puede ser una rehabilitación, un tratamiento e incluso fines educativos”, cerró María Victoria Vuoto.

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.