AUTORIDADES PROVINCIALES Y NACIONALES RECORRIERON EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD RAFAELA ISHTON

La secretaria de Pueblos Originarios, Vanina Ojeda Maldonado, explicó que “esta primera visita es el puntapié inicial para comenzar a diagramar gestiones que garanticen derechos humanos como la energía eléctrica y el acceso a las comunicaciones, servicios básicos insustituibles que permitirán el desarrollo de una sociedad más igualitaria”.

ACTUALIDAD23/03/2021yagan noticiasyagan noticias
cf1e0ab0-21f2-44fd-a12b-8f97b26c2cf2

Dentro del programa de operativos territoriales, la Secretaria Provincial de Pueblos Originarios, Vanina Ojeda Maldonado, vistió el territorio de la comunidad Rafaela Ishton en la ciudad de Tolhuin junto a la delegada del Ente Nacional de Comunicaciones, Paula Catá y al Coordinador Provincial de Energía, José Luis Santana.

Ojeda Maldonado indicó al respecto que “cumpliendo con lo pactado durante el operativo de la semana pasada, regresamos al territorio con Energía y ENACOM para que las autoridades conozcan cómo viven las familias que están ocupando el territorio. La Comunidad Rafaela Ishton está reclamando los servicios básicos para poder desarrollar emprendimientos productivos y turísticos en el lugar”.

Precisamente, durante el operativo territorial realizado en Tolhuin, las autoridades de la comunidad presentaron un petitorio en el que solicitaron la ejecución de un proyecto de electrificación aprobado en 2008 por la DPE, que permitirá condiciones dignas de vida a los miembros de la comunidad que quieran instalarse y trabajar su propia tierra.

El coordinador de Energía José Luis Santana, explicó que “hoy hicimos un recorrido para conocer el problema energético que está padeciendo este sector, y después nos trasladaremos con el área técnica de la Secretaría de Energía y de la Dirección Provincial de Energía, a fin de evaluar y hacer un proyecto que dé una solución a estos vecinos que viven en una situación energética muy precaria”.

En este sentido, dijo que efectivamente pudieron constatar que quienes allí viven están obligados a usar generadores alimentados a nafta para tener unas horas de luz por la noche. “Se encuentran en un estado de pobreza energética y como Estado no podemos permitir que saquen el plato de la mesa de su casa para ponerlo en combustible para tener energía. Fue una experiencia muy triste ver las condiciones en que viven estas familias. El acceso a la energía es un derecho y desde nuestra área veremos si podemos trasladar energías alternativas que les permitan tener una vida mejor”. 

En cuanto al proyecto de electrificación reclamado por la comunidad para su territorio, explicó que “es un tema que deberá evaluar el presidente de la DPE, Alberto Mancini, con la gente de esa cartera, quienes deberán realizar un relevamiento y proyección. Nosotros como contralor estamos para buscar una solución al problema en forma inmediata. La realización de una obra llevará mucho tiempo y los vecinos hoy necesitan una solución urgente”.

Por su parte, Paula Catá explicó que “para nosotros desde ENACOM es muy importante poder acercarnos al vecino para saber cuáles son sus necesidades en materia de comunicaciones. Vimos cuales eran las compañías que ellos utilizan para comunicarse en el caso de la telefonía móvil. Nuestra idea es también ayudarlos con el tema de la conectividad”.


“Este trabajo lo vamos a seguir haciendo poco a poco con todos los integrantes de las comunidades indígenas Selk´nam y Yagan, como así también con todos los migrantes que vienen de diferentes partes del país. Los vamos a ir acompañando tanto en Río Grande como en Tolhuin y en Ushuaia”, agregó.

Además, la funcionaria sostuvo que “gracias a la iniciativa de la Secretaría de Pueblos Originarios estamos llevando las políticas de ENACOM hacia los territorios y eso significa que no esperamos a la gente sentados en una oficina, sino al contrario. Salimos a explicarles cuáles son sus derechos como usuarios, acercarles la Prestación Básica Universal (PBU) y explicarles cuál es la forma de reclamar en el caso de que el servicio sea deficiente o haya un aumento desmedido como hubo en este último tiempo”.

Por último, la funcionaria aseguró que “fue un gusto haber recorrido el territorio junto a la secretaría de Pueblos Originarios y al Coordinador Provincial de Energía y seguiremos haciendo esto a lo largo de toda la provincia”.

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.