24 DE MARZO: Acto en conmemoración por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

A 45 años del golpe militar y en el Día Nacional y Provincial de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Parlamento participó del acto donde se conmemoró la fecha. Fue encabezado por la titular del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Dra. Adriana Chapperón; la legisladora Mónica Acosta; el vicepresidente 2° del Parlamento, legislador Emmanuel Trentino y la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Abigail Astrada junto a funcionarios del Poder Ejecutivo y exdetenidos del Proceso de Reorganización Nacional.

ACTUALIDAD25/03/2021yagan noticiasyagan noticias
IMG_5401

El acto se llevó adelante en el salón Malvinas de Casa de Gobierno donde mencionaron a los detenidos fueguinos durante esos años, entre ellos, Juan José Castelucci, rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF). Invitado a tomar la palabra, reseñó la fecha como “muy sentida”. 

 Destacó la figura del expresidente Raúl Alfonsín en su defensa por los derechos humanos. “Lo reconozco en su esfuerzo que hizo” y con posterioridad resaltó las acciones de los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández con sus políticas en favor de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 

Las gestiones de los distintos gobiernos, “fue un ejemplo que recorrió el mundo”, dijo y agregó: “Nosotros tuvimos un Presidente que pidió disculpas por las atrocidades” que se cometieron en nombre de Estado argentino, en la oportunidad de su visita a la exEsma y la derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia debida de 1987. 

 Con posterioridad, y en los jardines de la excasa de Gobierno, las autoridades del Ejecutivo y del Poder Legislativo asi como referentes de los DDHH en Tierra del Fuego, se sumaron a la campaña nacional “Plantamos Memoria”, y plantaron dos ejemplares nativos en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado que se desarrolló en nuestro país desde el año 1976 al 1983. 

La campaña nacional “Plantamos Memoria” incluye 9 ejemplares nativos en escuelas de la Provincia y dos, que fueron dispuestos detrás de la Casa de Gobierno, por calle Maipú. 

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. 

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976. 

En Tierra del Fuego, se recuerda el Día provincial de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en conmemoración y homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado. Es por Ley provincial N° 626 sancionada por la Legislatura en 2004. 

TRENTINO: “Hoy recordamos con mucha templanza, reflexión y memoria” y con el pedido de Verdad y Justicia 

 Por su parte, el legislador Emmanuel Trentino (FORJA), participó del acto “Plantamos Memoria” y reflexionó: son “30 mil árboles –en todo el país- para que esos 30 mil compañeros de lucha, sigan estando en nuestros corazones”. 

El vicepresidente 2° de la Cámara legislativa dijo que el 24 de marzo es “una fecha muy importante y muy sentida para todo el pueblo argentino” y entendió que se conmemora la desaparición, la tortura y el genocidio “de 30 mil compañeros, donde muchos de ellos llevaban la ilusión de un mundo mejor, de un cambio”.

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.