SCIURANO: Celebró el debate de las cinco fuerzas políticas que conforman la Cámara legislativa 26/03/2021

El presidente del bloque de la UCR, legislador Federico Sciurano, realizó un balance de los temas aprobados en la 1ª sesión ordinaria del Poder Legislativo, entre los que destacó la sanción de leyes vinculadas a la salud y la creación de la comisión legislativa que evaluará la ampliación del ejido urbano de Ushuaia.

ACTUALIDAD26/03/2021yagan noticiasyagan noticias
IMG_8924-1024x683

“Se trató de una sesión con una mirada muy interesante sobre cada uno de los temas, dado que hay que tener en cuenta que la Legislatura está conformada por cinco bloques políticos y eso marca la necesidad de debatir”, dijo a Prensa Legislativa. 

En primer lugar, destacó la aprobación por mayoría del asunto Nº 038/21,  impulsado por los bloques UCR, MPF, FdT – PJ que crea una comisión para analizar la ampliación del ejido urbano de la capital fueguina. 

“Es una responsabilidad legislativa, y es parte de un debate muy sustancioso y la Legislatura va a generar todas las estructuras necesarias para que esa decisión se pueda tomar con las opiniones de todos los involucrados en el tema para llevarla adelante”, opinó. 

En el articulado de la iniciativa, se especifica que dicha comisión estará integrada por dos legisladores de cada bloque político y será presidida por la Vicegobernadora, en un plazo no mayor de 30 días a partir de su constitución.

En otro de sus artículos, especifica que “al concretar su cometido, la comisión especial elevará a la Cámara un informe definitiva fundamentando a las conclusiones a las que arribe, dictaminando sobre el objetivo”.

Por otro lado, resaltó la sanción de la Ley denominada “Góndola saludable” que, para el Legislador, pone un freno al capitalismo “excesivo”, y de esta forma se podrá valorizar la salud y generar una estructura de consumo adecuada. 

Asimismo expresó que la norma, permitirá que el consumidor, se “haga de herramientas sanas y constructivas al momento de realizar sus consumos”. El asunto Nº 051/21, especifica que se debe difundir, estimular y visibilizar, la producción, el consumo y la comercialización de productos, elaborados en la Provincia, que ocupen mano de obra y den empleo en cualquiera de las etapas de elaboración en la Tierra del Fuego. 

Sciurano, también celebró la sanción de la Ley que incorpora  como práctica obligatoria y rutinaria la realización de ecografías fetales con evaluación cardíacas. El asunto Nº 469/20, impulsado por la UCR, contó con dictamen favorable y en mayoría de la comisión de Salud, realizada la semana pasada. 

“El  Estado estará obligado a generar las estructuras que detecten cardiopatías fetales en el momento del embarazo”, resaltó. 

La norma, tiene como objetivo, convertir la ecografía fetal  en una práctica de rutina obligatoria en todos los hospitales públicos y privados a fin de disminuir el número de muertes en bebes recién nacidos con cardiopatía congénitas a través de detención temprana y el consecuente tratamiento. 

En los fundamentos, se especifica que para el Hospital Garraham, la cardiopatía congénita es una de las malformaciones más comunes que puede tener un bebe al nacer. En Argentina cada año nacen 7000 chicos  con esta patología y es la principal causa de muerte en niños menores a un año de edad

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto