
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
La Comisión Nº 1 de Legislación General, a cargo del legislador Federico Greve (FORJA), comenzó ayer el análisis del proyecto de Ley de creación de colegios de profesionales de Higiene y Seguridad. La iniciativa presentada por la bancada radicales el asunto N° 416/20. Estuvieron presentes integrantes de esa disciplina laboral de Ushuaia, Río Grande, Buenos Aires y Santa Cruz, quienes expresaron sus opiniones al respecto.
ACTUALIDAD08/04/2021El objetivo central del proyecto es crear un espacio que brinde el marco normativo, derechos, y obligaciones al ámbito de la Higiene y Seguridad en la Provincia. También en el articulado, se especifica el reglamento interno de cada Colegio. Cabe destacar que actualmente dichos profesionales deben matricularse en otros distritos del país para desempeñarse en sus funciones.
Por su parte, el titular de la Comisión, Federico Greve dijo que se invitó a los profesionales de ambos distritos con el objetivo de enriquecer el proyecto. “Pudimos escuchar las necesidades que poseen”, expresó al tiempo que detalló que la discusión central se basará en la “operatividad del futuro Colegio”.
En rigor, el planteo se sustenta en determinar si se tratará de un Colegio único o uno de distintos distritos. Agregó que los profesionales de Santa Cruz y de Buenos Aires, que expusieron ante los miembros de la Comisión, detallaron que el debate aborda cuestiones vinculadas a lo “organizacional”.
Greve, calificó al encuentro como “enriquecedor” y se mostró expectante ante los aportes que sumarán los profesionales de Río Grande para optimizar el texto y “empezar a visibilizar el consenso que hay en la Legislatura para avanzar en la puesta en marcha de la Colegiatura de los profesionales”.
Desde el bloque radical, el legislador Federico Sciurano, reveló su entusiasmo por el progreso que se generó en torno al proyecto que impulsan para regular la actividad que llevan adelante los licenciados en Higiene y Seguridad.
Remarcó que el objetivo es “que puedan tener su matrícula sin tener que depender de otros Colegios y que eso también nos permita generar ciertas estructuras de contención para que nuestros profesionales puedan llevar adelante sus tarea de la mejor manera posible”.
El escenario de pandemia que aún se atraviesa, no quedó fuera de las reflexiones que compartió Sciurano ante Prensa Legislativa, al opinar que “el hecho de no haber tenido colegiado a estos profesionales no se les dio la trascendencia necesaria en un momento tan delicado vinculado justamente a la seguridad y a la higiene”.
Consideró que el desafío será hallar puntos de encuentro entre las diferentes miradas que se evidenciaron en el debate de la Comisión, “pero partimos desde la base en la que estamos todos de acuerdo, y es la necesidad de poder avanzar para que los profesionales se puedan matricular y que se puedan colegiar en la provincia sin tener que ir a otras jurisdicciones”.
Para finalizar, los licenciados Sebastián Arario y Federico Scharer, contaron que el proyecto inicial prevé la conformación de colegios tanto en Ushuaia como en Río Grande, para matricular, regular derechos y funciones de los profesionales de Higiene y Seguridad.
Revelaron que los profesionales que actualmente se desarrollan en Tierra del Fuego, posee matrícula de otras jurisdicciones. “Queremos brindarle a los profesionales locales la posibilidad de que un Colegio no solo los respalde, sino que también puedan contar con apoyo legal, contable, capacitaciones y demás”, expresaron.
En relación a la contrapuesta que hicieron los profesionales de Río Grande, quienes plantearon la conformación de un solo Colegio a nivel provincial, Arario apuntó que observaron el funcionamiento de otras disciplinas tales como abogados, arquitectos, ingenieros y “vimos que los que son de carácter provincial poseen inconvenientes operativos”.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
La Municipalidad de Ushuaia entregó el pasado sábado diez nuevas habilitaciones comerciales a titulares de Unidades Gastronómicas Móviles (UGM). El acto estuvo encabezado por el Jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, y el Secretario de Gobierno, César Molina Holguín, en el edificio municipal de calle Arturo Coronado.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.