COMISIONES: “Hay escuelas que deberían estar mejor de lo que están”, dijo Sciurano

El legislador Federico Sciurano (UCR), se expresó luego de la exposición del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y dio su mirada sobre los aspectos en que avanzaron. “La cuestión presupuestaria no es un problema. Estamos muy atentos a las cuestiones de infraestructura edilicia, hay escuelas que deberían estar mejor”, dijo el Legislador.

ACTUALIDAD20/04/2021yagan noticiasyagan noticias
IMG_9174-1024x683

En principio, luego que desde SUTEF se refirieran a la atención sanitaria y educativa en el marco de la pandemia por COVID-19, dijo que “la cuestión presupuestaria no es un problema”. Y entendió que se resuelve, “llegado el caso” con una modificación de las partidas, “como lo hemos hecho ya con varias del Presupuesto 2021”. Y en su carácter de Presidente de la Comisión de Economía, aseguró: “Cualquier inconveniente que pueda tener el Presupuesto, se puede resolver a través de los mecanismos formales que existen”, dijo. 

Entendió que el objetivo principal, es que “la educación sea presencial. Nuestros chicos necesitan ir a la escuela por cuestiones académicas y sociales. Evidentemente el Estado tiene que generar todos los mecanismos necesarios, para que esa presencialidad se pueda llevar adelante”. Y coincidió en la necesidad de planificación e inversión. “Es lo que pedíamos el año pasado”, recordó. 

Respecto de los planteos del SUTEF, pidió hacer una “hoja de trabajo” y darle continuidad a la reunión y que “esté vinculada a cuestiones específicas. El gobierno sabe que estamos muy atentos en las cuestiones de infraestructura edilicia como también sabe que la Legislatura está a disposición para facilitar la actividad presencial”. Pidió un momento de “atención y reflexión, porque han sido muchos los mensajes que se vieron” y la Legislatura ha sido uno de los sectores que los ha enviado.  

Consideró que llevar adelante “cualquier actividad” en el contexto sanitario actual, es muy difícil. “Y más, sobre el valor estratégico de la educación si no hay planificación”, sentenció. Reflexionó que el Parlamento “lo ha visto y lo ha evaluado” y una de las consideraciones que hizo el SUTEF es recorrer los establecimientos educativos. Aseguró que continuarán con esa misma intención, “porque es lo que corresponde”. 

A su vez, el titular de la bancada de la UCR, señaló que “el mundo ha dejado ser seguro” y entendió que en las actividades que se hacen en este marco, no se puede garantizar la seguridad, amén de apegarse a “los protocolos que correspondan”. 

Dijo que el actual escenario mundial, tiene entre los actores más vulnerables a los chicos y chicas que asisten a las escuelas. “Quizás la diferencia entre los más chicos y los adultos es que ellos lo que no pueden hacer hoy no lo van a poder recuperar en otra etapa de su vida”. 

En otro párrafo de su alocución, Sciurano evaluó que la cuestión político-partidaria debe quedar alejada de temas “tan delicados y profundos”, como la salud y la educación. “No a cualquier costo, pero sí es necesario que se siga sosteniendo la presencialidad” y tomó los ejemplos de casos de establecimientos educativos aportados por SUTEF, “que claramente están teniendo problemas de infraestructura”. Recordó la generación de recursos para el sostenimiento de la infraestructura de los establecimientos educativos durante 2020 y lo vivido en tiempos “prepandemia y como pandemia”. 

Los dirigentes “tenemos que ponernos a la altura del discurso y aportar en un momento que es muy complejo”. 

Sciurano afirmó que vivimos en un mundo que se transforma y dijo que se entendió que “hay que cambiar estilos de vida para continuar”. Sumó: “Tampoco puede ser la alternativa quedarnos todos encerrados eternamente hasta que la vacuna llegue al nivel masivo” y recordó las expectativas de 2020 en materia de vacunación. 

Presidió el encuentro, el legislador Emmanuel Trentino (FORJA) y además participaron de manera presencial los legisladores Pablo Villegas (MPF); y Daniel Rivarola (FORJA). En tanto, se sumaron de manera remota las legisladoras María Laura Colazo y María Victoria Vuoto (PV) y Liliana Martínez (UCR) y los legisladores Jorge Colazo (PV) y Ricardo Furlan (FDT-PJ). 

Por parte del secretariado docente, participaron además, Soledad Rotaris, secretaria Adjunta; Adriana Soria, prosecretaria Nivel inicial y Julio Beriau, secretario Gremial. En forma remota hicieron lo propio, Florencia Villarreal y Javier Mastrocolo.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.