
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
El 26 de abril de 1990, el Congreso sancionó la Ley nacional Nº 23.775 de Provincialización de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, hasta entonces el último de los territorios nacionales. Se cumplen 31 años desde que la porción más austral de la República, logró el estatus federal e inició la vida como provincia, con la creación de sus propias instituciones. Miradas legislativas desde las bancadas de la UCR, FORJA y FdT-PJ al hito fundacional de la provincia más joven de la República Argentina. Por Ley provincial N° 679 hoy es Día de la Provincialización de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
ACTUALIDAD26/04/2021Aquella sesión de Diputados fue presidida por los legisladores nacionales Alberto Pierri, Augusto José María Alasino, Angel D’Ambrosio y Jorge Yoma. En principio, se puso a consideración los dictámenes de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Presupuesto y Hacienda, de Educación, de Justicia, de Asuntos Municipales y de los Territorios Nacionales y de Relaciones Exteriores y Culto. “En las enmiendas introducidas por el Honorable Senado en el proyecto de Ley que le fuera pasado en revisión sobre provincialización del territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, según se desprende de la versión taquigráfica de aquella sesión parlamentaria.
Mediante Decreto Nº 1491 del 3 de agosto de 1990 el Poder Ejecutivo Nacional convocó al electorado de Tierra del Fuego con el objeto de elegir diecinueve (19) convencionales constituyentes, quienes elaboraron la Constitución que hoy rige los destinos de esta nueva Provincia, sancionada y promulgada el 17 de mayo de 1991.
Con fecha 24 de julio de 1991, mediante Decreto Nacional Nº 1381, se convocó a elecciones de autoridades provinciales, las que asumieron al amparo de la nueva Constitución fueguina.
El 17 de diciembre de 1991 se constituyó la Primera Legislatura Provincial y con el número 1 se identificó la primera ley provincial.
El largo camino del proyecto de ley
Desde 1954 transcurrieron 36 años, desde el primer proyecto de provincialización presentado por la diputada nacional (MC); Esther Fadul de Sobrino, durante la presidencia de Juan Domingo Perón.
Luego llegó la creación de la provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego, llamada después Provincia Patagonia. En tanto, en 1957, mediante el decreto Ley N° 2191, se restableció Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
En marzo de 1984, llegada la nueva democracia al país, el diputado fueguino Martín Torres presenta el primer proyecto de provincialización. Harían lo propio el diputado Adolfo Sciurano y Miguel Monserrat.
GREVE: “Es nuestra obligación trabajar día a día para el engrandecimiento de la Provincia”
“Al cumplirse un nuevo aniversario de la sanción de la ley Nacional de Provincialización de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, como Legislador y presidente del bloque FORJA, en representación de todos mis compañeros, nos unimos en celebración para conmemorar este 31° aniversario de la Ley nacional N° 23.775”.
En este orden, Greve agregó que el hito fundacional del 26 de abril de 1990, “refleja el reclamo de los habitantes de la Isla por la obtención de derechos y recursos económicos, que convirtieron a nuestra querida Tierra del Fuego, en la provincia más joven del país, y la que mayor extensión territorial tiene”.
“Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, es rica no solo por sus recursos naturales y belleza única, sino por la diversidad cultural gracias a las personas que la conforman, llegados desde distintas partes del país en busca de un nuevo horizonte. Hoy es el hogar que muchos hemos elegido para formar nuestro futuro, y es nuestra obligación trabajar día a día para el engrandecimiento de la Provincia”, cerró.
BILOTA: Destacó “la entrega de aquellos hombres y mujeres que contribuyeron al nacimiento jurídico y constitucional de nuestra querida Provincia”
Prensa Legislativa, dialogó con el presidente del bloque FDT-PJ, Federico Bilota, quien dijo que “el 26 de abril es una fecha muy importante para la historia de nuestra Provincia y de todos los fueguinos. Es una fecha fundacional”, opinó.
En tanto, recordó que “después de 36 años de presentado el primer proyecto de provincialización por parte de la diputada nacional Esther Fadul en 1954, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, el Congreso de la Nación sancionaba en 1990, bajo la presidencia de Carlos Saúl Menem, la Ley 23.775 de provincialización del último Territorio Nacional de nuestro país”.
De esta manera, triunfaba el proyecto de “Provincia grande” impulsado incansablemente por el diputado nacional y luego gobernador territorial Martín Torres, por sobre el de “Provincia chica”, exaltó el titular de la bancada FDT-PJ”, detalló el legislador.
Asimismo declaró que “las Islas Malvinas, las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur, además Islas subantárticas y por supuesto la Antártida Argentina, pasaron a conformar en forma definitiva nuestra Provincia”.
Para finalizar, instó a “nuestra generación y las futuras a reconocer el trabajo, la visión y la entrega de aquellos hombres y mujeres que contribuyeron al nacimiento jurídico y constitucional de nuestra querida Provincia y a la autonomía política que como pueblo fueguino anhelábamos y nos merecíamos y por la que debemos seguir trabajando y fortaleciendo”.
SCIURANO: En Tierra del Fuego “tuvimos y tenemos enormes desafíos y potenciales”
Por su parte, desde la UCR, el titular de la bancada, legislador Federico Sciurano, destacó los desafíos y potencialidades de la Provincia y puso en relieve, las condiciones del tejido social al que calificó como “diverso” y lo relacionó con los recursos naturales y su ubicación geográfica.
«Tierra del Fuego recorrió un largo camino hasta su provincialización. Somos el distrito más joven del país, tuvimos y tenemos enormes desafíos y potenciales”, dijo en vísperas del 26 de abril.
Párrafo aparte consideró que la población diversa de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur, junto a “los recursos naturales, el clima desafiante y la ubicación geográfica nos hacen un lugar con una mística imposible de igualar”.
Finalmente, agregó: “Celebro un nuevo aniversario del nacimiento de la Provincia, deseando que sigamos trabajando por un futuro que incluya a todos, valorando lo que tenemos, trabajando con honestidad y pensando en el bienestar común», cerró.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.