EL ESTADO CONTINUARÁ SUBSIDIANDO EL 95 POR CIENTO DE LA TARIFA DEL GAS ENVASADO

En un trabajo coordinado, el Gobierno de la Provincia y Nación, destinan parte de los recursos a las familias más vulnerables con la asistencia del subsidio a los consumidores residenciales de Gas Licuado del Petróleo. Este año el Estado destinará más de 2165 millones de pesos para hacer frente al Programa.

ACTUALIDAD28/04/2021yagan noticiasyagan noticias
a8f0fbf8-82f6-4837-a013-6868c3a3dbf1

El Gobierno Provincial continúa realizando un fuerte acompañamiento a aquellos vecinos y vecinas que están en situación de vulnerabilidad, para ello en mayo -mes en que inicia el período invernal- se subsidian 450 kgs. por mes para cada familia, lo que equivale a una asistencia de $31.770 (64%) por parte del Gobierno Provincial y de $14.670 (31%) por parte del Gobierno Nacional. El usuario paga por la garrafa $60, mientras que por el cilindro abona $270. 

Durante el 2020, el Gobierno Provincial a través del Programa, de mayo a septiembre subsidió $25 mil pesos mensuales por familia y de octubre a diciembre, $18 mil pesos mensuales. En ese sentido, el Estado Nacional aportaba en el período de invierno $2300 pesos mensuales y en verano $1230. 

El Gobierno de la Provincia realizó gestiones ante la Secretaría de Energía de Nación ya que el aporte que hizo durante la Presidencia de Mauricio Macri fue solo de $5,13. Esta iniciativa del Ejecutivo provincial logró que Nación emitiera la Resolución SEN N°392/20 que incrementa en un 500% la participación que venía realizando y que se actualizará a las necesidades del Programa. 

Además de las cargas habituales que se otorgan, el Ejecutivo Provincial a través de diferentes carteras ministeriales, ha articulado acciones excepcionales para dar respuesta a aquellos usuarios en extrema situación de vulnerabilidad y, comedores y merenderos que desempeñan una actividad social en la satisfacción de necesidades alimentarias a familias en situación de vulnerabilidad luego del análisis técnico pormenorizado en cada uno de los casos. 

Cabe remarcar que las cargas extraordinarias, son afrontadas por los beneficiarios y se otorgan ante circunstancias excepcionales como fue el inicio de la pandemia y situaciones climáticas extremas. 

Desde la cartera económica informaron que se está rediseñando el alcance del Programa para que se concentre en aquellas familias que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. Por ello, se identificaron más de 750 casos que están siendo analizados. 

La decisión política del Gobernador ha sido acompañar a los sectores más vulnerables y la Tarjeta Solidaridad es una de ella, por eso se ha trabajado en el reempadronamiento de este beneficio, cuyo objetivo es asistir a quienes realmente tengan esta necesidad. Si bien, a lo largo de los últimos años todas aquellas personas que no cuentan con red de gas natural domiciliaria, se las ha otorgado el subsidio, entendemos que hay beneficiarios que podrían afrontar el pago de este servicio de acuerdo a sus ingresos. 

Como Gobierno seguiremos trabajando para que quienes realmente atraviesan situaciones económicas y sociales vulnerables, tengan este beneficio. Es por ello, que también apelamos a la responsabilidad social de aquellos fueguinos y fueguinas que tienen mayores ingresos a fin de ser solidarios con sus pares que realmente lo necesitan. 

De igual manera, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos lanzó una licitación para que más de 3200 usuarios de Río Grande y Tolhuin tengan una solución de fondo, concretando la conexión domiciliaria a la red de gas natural. Garantizar que cada fueguino y fueguina tenga acceso a los servicios básicos que mejoren la calidad de vida, es una de las principales líneas de acción política del Gobierno para ello se destinan más de $900 millones de pesos. 

Desde el Ministerio de Finanzas Públicas se indicó que este semestre –de enero a junio 2021- el Gobierno Provincial afrontará más de $1180 millones de pesos en subsidio a los consumos residenciales de GLP. Mientras que, Nación aporta 384 millones de pesos y los 8000 usuarios, 50 millones de pesos.
 101
[18:09:39]Prensa Gobierno TDF:Cabe recordar que desde este jueves 29 de abril comienza a regir el período invernal que contempla el subsidio de 450 kgs., de GLP y se extenderá hasta septiembre. 

La situación de producción de GLP en la provincia ha ido decreciendo en los últimos años, con lo cual el Gobierno hace frente al costo adicional de lo que implica traer el producto desde el continente y garantizar el acceso a los 8000 beneficiarios.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.