COMISIONES: Analizan un proyecto de Ley de orden de precedencia para Tierra del Fuego

Luego de la reunión conjunta entre Legislación General y Presupuesto, el legislador Federico Greve continuó ayer junto a sus pares con la agenda fijada para el encuentro de la Comisión N° 1. Abordaron el proyecto de Ley de la UCR de Orden de Precedencia protocolar. Abundaron en detalles del ceremonial y protocolo, los técnicos profesionales de las dependencias de los tres Poderes del Estado.

ACTUALIDAD29/04/2021yagan noticiasyagan noticias
IMG_9552-1024x683

En principio, expuso la legisladora Liliana Martínez Allende (UCR) sobre la iniciativa que busca la “finalidad de establecer un orden de precedencia protocolar para actos, recepciones y ceremonias que se realicen en el territorio provincial”.  El asunto N° 428/20, sostiene que el ceremonial establece pautas de comportamiento y trato de quienes deben actuar basándose en los uso y costumbres. 

En el artículo 1 de la propuesta especifica que “todos los actos, recepciones, y ceremonias de carácter público y oficial que se celebren dentro del ámbito de la Provincia, sin la presencia del Presidente de la Nación se regirá por el siguiente orden de precedencia: Gobernador/a, Vicegobernador/a, Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Senadores nacionales, Diputados, Vicepresidente 1° de la Legislatura, Intendente de la ciudad anfitriona”. 

 En diálogo con Prensa Legislativa, Martínez Allende resaltó que el proyecto fue elaborado por los técnicos profesionales que asistieron al encuentro. Entre ellos, la directora General de Ceremonial y Protocolo del Poder Ejecutivo, Lic. Ana Barra y las direcciones de Ceremonial y Protocolo legislativo, Romualdo Zalazar; del Poder Judicial, Carlos Zuccarelli y la Dra. Florencia Pérez Reche. 

Luego de explicar los aspectos técnicos de la normativa, desde la Comisión se informó que el texto será ajustado a la técnica legislativa y hacer los aportes que alcanzaron el resto de los Parlamentarios que intervinieron. 

Martínez Allende destacó los aportes que realizaron las distintas bancadas. “Pienso que una vez que se agreguen algunos artículos, podremos reunirnos para obtener una Ley de Precedencia”.  

En este sentido, consideró que es importante contar con un marco general “que indique cuando el Gobernador debe utilizar los atributos, cuáles son y que llevan grabados”, citó a modo de ejemplo. Se espera que se norme sobre el particular y reiteró que se incluirán los aportes realizados por los Legisladores. 

La referente del radicalismo destacó que las áreas técnicas tienen en sus manos esta iniciativa hace más de cinco años y “pasaron las gestiones y no han tenido la posibilidad de presentarlo”, cerró. 

En tanto, el Presidente de la Comisión N° 1, Federico Greve caracterizó el texto como “muy innovador, porque no hay proyecto en la Argentina que tenga que ver con la precedencia”, dijo a Prensa Legislativa. Como sucede con muchas iniciativas que son abordadas en el Parlamento, será girado al Poder Ejecutivo para que emita su opinión respecto de la pertinencia de la iniciativa. 

Del encuentro participaron los legisladores Federico Sciurano y Liliana Martínez Allende (UCR); Emmanuel Trentino, Mónica Acosta y Daniel Rivarola (FORJA); María Victoria Vuoto (PV) y Federico Bilota y Myriam Martínez (FdT-PJ) y Pablo Villegas y Damián Löffler (MPF). De manera remota, asistieron los legisladores Jorge Colazo y María Laura Colazo (PV) y Ricardo Furlan (FdT-PJ).

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.