DEFENSA CIVIL: “EL MUNICIPIO SE ESTÁ OCUPANDO DE CUALQUIER POSIBILIDAD DE UN EVENTO SÍSMICO”

Tras la puesta en marcha de la elaboración del Plan de Riesgo y Prevención de Desastre Sísmico en la que participan Defensa Civil municipal y distintas áreas del Ejecutivo de Ushuaia, el coordinador de Defensa Civil, Christian Elías, sostuvo que “tenemos que estar preparados para una contingencia y poder dar contención y asistencia a los vecinos en caso de un evento sísmico”. 

MUNICIPALES12/05/2021yagan noticiasyagan noticias
ed934fc2-42f1-45ec-a53f-b8f104c80835


El funcionario manifestó en FM Master’s que “hace aproximadamente cinco años Defensa Civil municipal viene trabajando en un borrador de un plan de contingencia en relación a la emergencia y la prevención de riesgos en catástrofes sísmicas.
En función de ello “se realizó una reunión con distintas áreas del Municipio para interiorizarlas sobre el tema, dado que la Municipalidad en caso de alguna emergencia sísmica es el primer eslabón de acercamiento al vecino. Y en este contexto las diferentes áreas que participan en el plan tienen activa participación e intervención en la organización de la primera ayuda a los vecinos”.
En esa línea, remarcó que “el intendente Walter Vuoto instó a que este proyecto se concrete y se dio el primer paso con esta reunión informativa, en la que se puso en conocimiento y se instruyó sobre las responsabilidades de cada área”. 
“Sabemos que estamos en una zona de riesgo potencial de evento sísmico; no queremos generar ninguna alarma porque los movimientos sísmicos son impredecibles, pero tenemos que ocuparnos de situaciones potenciales”, remarcó Elías, por lo que “teniendo un plan de contingencia y sabiendo cada área qué responsabilidades tiene ante la emergencia, va a ser mucho más fácil interactuar con el vecino que necesite ayuda en caso de un evento”. 
Asimismo, apuntó que el plan de contingencia “trae aparejado un relevamiento que realizamos en la ciudad junto a la Secretaría de Hábitat municipal para evaluar los puntos seguros de concentración de vecinos, que son cuatro o cinco. Estos puntos están catalogados de acuerdo a la capacidad operativa de cada uno de ellos ya que se considera la concentración segura de vecinos, la concentración de primeros auxilios, de abrigo, de alimentación e hidratación, además de las maquinarias que se tengan que utilizar en la emergencia”. Y agregó que “se tiene en cuenta la accesibilidad para que cada vecino tenga asignado un punto seguro para recibir la ayuda que sea necesaria”. 
Por otra parte, el funcionario observó que Defensa Civil municipal “tiene un rol muy activo en lo que son los simulacros de evacuación de edificios escolares desde hace muchísimos años, pero lamentablemente la coyuntura de la pandemia nos impidió seguir interactuando con docentes y alumnos. Pero el plan de evacuación de edificios escolares está muy acentuado y cada alumno y docente tiene en claro cómo hay que evacuar”.
Luego añadió que “lo que estamos proyectando a partir de este plan de emergencia es comenzar a trabajar en lo que es edificios públicos capacitando a empleados y trabajadores sobre los medios de evacuación con los que cuenta cada edificio, la forma de hacer una evacuación ordenada y a dónde se tiene que dirigir en caso de evacuación en caso de necesitar un espacio seguro”.
Además, dijo que “tuvimos un montón de solicitudes de trabajo de evacuación de edificios grandes como supermercados y hospital. Lo tenemos contemplado y de hecho antes de la pandemia se estuvo trabajando pero lamentablemente esto se cortó. De todas maneras nos estamos adaptando a la coyuntura y el objetivo es retomar el trabajo con todos los protocolos sanitarios vigentes”.
Elías expresó que “también hay un proyecto para trabajar con los barrios a través de los centros vecinales a fin de reunirnos con la gente y comenzar a explicar cuestiones simples y prácticas sobre cómo proceder en casos de emergencia no solo sísmica, ya que puede ser por fuego o por un escape de gas. Este tipo de programas que desarrollamos se puede aplicar a cualquier tipo de emergencia”.

El coordinador de Defensa Civil hizo hincapié en que Tierra del Fuego “está atravesada por las fallas de Escocia y la Magallánica por lo que es muy probable que en algún momento tengamos un evento sísmico de importancia”, y en función de ello “no se trata de alarmar a la población sino que tenemos que estar preparados para una contingencia”, teniendo en cuenta que “estamos en un grado 3 de emergencia en cuanto a la posibilidad de movimiento de placas tectónicas, y el máximo de la escala es 6”. 
“Tenemos que estar preparados con las herramientas con las que cuente la Municipalidad como para atacar la necesidad en una primera instancia”, argumentó.
“Obviamente, de acuerdo a la magnitud del potencial siniestro la Municipalidad puede llegar a estar muy limitada y en esos casos a través de protocolos nacionales las instancias se van elevando. En caso de que la Municipalidad se vea superada por el siniestro toma intervención el Gobierno de la Provincia, y en caso de un evento muy grave interviene directamente el Gobierno nacional. Por eso estamos encuadrados en un protocolo sísmico nacional, y de acuerdo a ese protocolo estamos desarrollando nuestro plan de contingencia sísmica”, informó.
Elías valoró que “estamos cerrando un convenio con el Centro de Monitoreo de Sismos de la provincia que tiene sede en Río Grande, para realizar un seguimiento en tiempo real de toda la cadencia sísmica que hay en la región”.
Por último, el funcionario municipal expresó que “si bien no podemos prevenir un sismo este Centro de Monitoreo nos va a permitir estar en tiempo real observando cada movimiento de las placas de Escocia y Magallánica. Y servirá para comenzar a generar algunos alertas en el caso que existan, como para movilizar la prevención en caso de ser necesario”. E insistió: “Esto no es para alarmar a nadie, son circunstancias naturales que se van monitoreando día a día y sirve para que estemos alertas y preparados. El Municipio se está ocupando ante cualquier posibilidad de un evento sísmico”.

Te puede interesar
photo_5032897541821279934_y

Las diversas colectividades presentaron sus trajes y danzas típicas LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LLEVÓ ADELANTE LA “NOCHE DE DANZAS DEL MUNDO” EN LA CASA DE LA CULTURA ENRIQUETA GASTELUMENDI

yagan noticias
MUNICIPALES05/09/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en conjunto con la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), llevó adelante en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi la tradicional “Noche de Danzas del Mundo”, parte de las actividades por la 23° Fiesta de las Colectividades.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.