LA SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA AVANZA EN EL ABORDAJE DE LA SITUACIÓN PENAL JUVENIL

En el marco de la 39° Sesión del Consejo Federal de la Niñez, Adolescencia y Familia la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Tierra del Fuego, AIAS firmó un acta que se titula ‘La privación de libertad de adolescentes sobre el primer momento de la aprehensión’.

ACTUALIDAD13/05/2021yagan noticiasyagan noticias
ea0df1b6-bb91-4343-8088-7a110ce914ed

Al respecto, la titular del área, Mariángeles Villarreal, señaló: “esta acta viene a consolidar un nuevo acuerdo, teniendo como eje el interés superior del niño, los estándares internacionales de Derechos Humanos y la evolución de la especialización y coherencia interna del circuito penal juvenil”.

Y precisó: “tiene cuatro puntos que las provincias asumieron como compromiso. El primero es la generación de acuerdos interministeriales para facilitar los datos relativos a las aprehensiones de niños, niñas y adolescentes, a qué tipo de imputaciones penales, y cuáles son las primeras acciones que se hacen al momento de la detención. La segunda, es el avance de la intervención de los equipos técnicos, dependientes de los organismos de aplicación”.

“El tercero, son los acuerdos interministeriales, para poder centralizar las aprehensiones en comisarías, eso acá en la provincia ya lo tenemos y, un último acuerdo, que no nos toca de cerca, que es la evaluación de crear establecimientos especializados para la aprehensión”, agregó Villareal.

Y subrayó: “desde la subsecretaría trabajamos en mesas de formación, capacitación y conceptualización sobre la especialidad de la intervención en lo penal juvenil dentro del organismo de protección. Por otro lado, estamos presentando un proyecto de implementación de medidas penales en territorio, esto es el tratamiento institucional de abordaje desde el organismo de protección que nosotros le estamos dando a los adolescentes acusado o penados infractores”.

Por su parte, Mariano Ponce Director Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia dijo: “se hizo un balance de la situación actual en el contexto de pandemia de las propuestas para niñas, niños y adolescentes, y todo lo que venimos haciendo en los espacios de primera infancia, abriendo burbujas de cuidados para poder ir convocando a las niñas y niños que necesitamos que aterricen en nuestros espacios o en los espacios de cuidado para poder ir trabajando con ellos en el marco de una intervención de protección integral”.

Y remarcó: “con respecto a la cuestión de las burbujas, la apuesta es diversificar los espacios de cuidado. En ese escenario es que estamos compartiendo y conversando con referentes de merenderos y comedores para pensar propuestas en esos lugares. La idea es que la propuesta de cuidado no solo quede dentro de la institución, sino que también pueda ponerse en marcha en distintos espacios dentro de la comunidad”.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.