GOBIERNO Y NACIÓN FORTALECEN EL BIENESTAR DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Y LA ARTICULACIÓN CON LAS LÍNEAS 911 Y 144

Es a través de los convenios firmados, entre el Gobernador y la Ministra Frederic, en el marco de la promoción y puesta en acción de las políticas de federalización llevadas adelante por el Gobierno Nacional y coincidentes con la mirada del Gobierno Provincial.

ACTUALIDAD17/05/2021yagan noticiasyagan noticias
bdc4b8ed-bc92-443a-90da-383a83f76a21

El Gobernador Gustavo Melella, ratificó este lunes, el convenio de articulación entre el Sistema de Atención Telefónica de Emergencias 911 y la línea 144 junto con la Ministra de Seguridad de Nación Sabina Frederic. La firma se realizó en el Grande Hotel de Río Grande y posteriormente se realizó una conferencia de prensa.

Este acuerdo contempla la articulación entre los Ministerios de Seguridad y de las Mujeres, Géneros y Diversidad y Tierra del Fuego para la correcta derivación de la Línea 144 al Sistema de Atención Telefónica de Emergencias 911 para atender las situaciones de violencia de género que requieran una intervención policial de emergencia. 

Asimismo, se firmó una adhesión entre las partes para promover el bienestar físico y emocional del personal que se desempeña dentro de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, adicional a los servicios con los que ya cuenta la policía de la provincia para la prevención y acompañamiento a los agentes del orden.

A su vez, se enmendó un acta acuerdo para la implementación de acciones conjuntas entre la provincia y las áreas correspondientes a la cartera nacional, orientadas a resolver reclamos de personal policial y las instituciones a las que pertenecen.

En este sentido, el Gobernador Gustavo Melella aseguró que “el Gobierno de Tierra del Fuego está para colaborar con las Fuerzas y este tipo de acuerdos, donde tanto la Provincia como Nación, comparten las miradas y decisiones políticas”.

En torno a la Línea 144 la cual brinda atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género las 24 horas durante los 365 días del año, el Mandatario expresó que “el área de bienestar existente en nuestra Policía, acompaña distintas situaciones que se van dando en el personal de las fuerzas, pero muchas veces siendo de la misma estructura, resulta difícil sentirse con plena libertad y comodidad”. 

“Hay una cadena de mandos muy presente, con lo cual este espacio que trabaja el Ministerio de Seguridad de la Nación se abre a la confianza, donde hay reserva y hay equipos de profesionales por detrás. Mediante una llamada telefónica o un mail, uno puede expresar la situación por la cual cree que está siendo tratado injustamente o que no corresponde, y puede denunciarlo con total libertad” concluyó. 

Por su parte, la Ministra Frederic destacó la articulación entre los ministerios, asegurando que “desde nuestra gestión hemos dado al eje del bienestar, los derechos y las políticas de género para el personal un lugar sustantivo” reflexionando que “no hay forma que el personal mejore el trabajo de seguridad que hacen los efectivos de las Fuerzas si no es cuidándolos y dándoles todas las herramientas que necesitan como trabajadores, servidores públicos y funcionarios”.

“También es otorgar ese derecho a tener el espacio para poder presentar sus demandas sin quebrar la disciplina; la jerarquía y la cadena de mando” comentó la funcionaria nacional y valoró el compromiso del Gobierno de Tierra del Fuego “para seguir mejorando el trabajo y la demanda -que es cada vez mayor- por parte del personal de las Fuerzas de Seguridad, dando -en este caso- un instrumento nuevo para que mejore la relación interna y con la ciudadanía”.

De igual modo, aclaró que desde la cartera nacional, se pretende que Tierra del Fuego diseñe su propio sistema, “que tiene que ver con este canal de denuncias telefónicas y que luego son tramitadas internamente.
 79
[18:49:36]Prensa Gobierno TDF:Aquí hay que tener en cuenta que son instituciones donde hay que mantener la disciplina y la cadena de mandos, con lo cual este sistema de denuncia no puede atentar contra este esquema de funcionamiento que es clave para garantizar la seguridad y el trabajo de las fuerzas”.

Cabe recordar que el acuerdo ya había sido rubricado por la Ministra de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, en marzo pasado, en el Consejo de Seguridad Interior, llevado adelante en Neuquén.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.