GOBIERNO ABRE LAS INSCRIPCIONES PARA CURSO DE PESCA ARTESANAL

La Dirección de Educación Técnico Profesional dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, junto a la Secretaría de Pesca y Acuicultura dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente, y la Secretaría de Empleo y Formación Laboral dependiente del Ministerio de Trabajo y Empleo, convocan a pre inscribirse al "Curso de Pesca Artesanal" destinado a Pescadores, Recolectores o Acuicultores que ya se encuentren desarrollando la actividad, como también a interesados que deseen incursionar en esta ocupación.

ACTUALIDAD18/05/2021yagan noticiasyagan noticias
3ad1d963-10a7-49db-882b-6d6afe01e66c

 
Las inscripciones son hasta el lunes 31 de mayo a través del link

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgfgUHZlWknrOQV7Ragl8RHWWDF0ce_BJI_3itlG3YHMrMrw/viewform?usp=sf_link

Denis Bianciotto, de la Dirección de Educación Técnico Profesional, detalló que este trayecto está vinculado al sector pesquero de pesca artesanal. “Se trata de personas que pescan principalmente en la zona costera y no se alejan más de 2, 3 millas de la línea de costa. Son rederos de costa, pescadores artesanales embarcados, con alejamiento cercano sobre la costa, también está dirigido a acuicultores, principalmente los de mejillones”.

La capacitación estará dividida en seis espacios curriculares: artes de pesca, recursos pesqueros comerciales, técnicas de conservación, legislación pesquera, marinería y acuicultura. Se cursará durante seis meses, con una carga horaria de 4 horas por día y se realizará en las instalaciones de Piscicultura en la ciudad de Ushuaia.

“Cada espacio estará brindado por profesionales, gente que está en la comunidad, capitanes de pesca, ingenieros esqueros, técnicos universitarios pesqueros, una abogada que integra el equipo, especializada en estos temas y un licenciado en acuicultura”, mencionó Bianciotto.

“Todos esos espacios están vinculados a la actividad, y quienes estén involucrados, necesitan conocer estas cuestiones para saber qué puede pescar o no, qué es lo que puede obtener, cuáles son los recursos pesqueros comerciales, si lo va a comercializar, vender, transportar, tiene que conocer la legislación que lo contienen” explicó Bianciotto y agregó que “continuamente están sucediendo accidentes náuticos, por falta de conocimiento, de mantenimiento”, explicó.

Asimismo, Bianciotto dijo que “tiene que ver con la historia de Bahía Brown en Puerto Almanza, en la cual Tierra del Fuego hizo cultivo de mejillones durante muchos años. Después se discontinuó y volvimos a las viejas artes de extracción del recurso natural, desde el fondo, con buceo, lo que tiene también una complejidad, porque ese buceo muchas veces está realizado de una forma muy precaria y hace que haya mucho riesgo de vida en el mar”.

Para finalizar, el funcionario agradeció a la colaboración de los espacios involucrados y destacó que “la Secretaría de Pesca no solo nos ha dado su apoyo sino que es la vinculación con el Consejo Federal Pesquero. Con esta capacitación, una vez que las personas lo realicen, tendrán otra posibilidad de conseguir empleo, y es la idea de este curso”.

Te puede interesar
photo_5125215673419238180_y

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA REAFIRMA SU RESPALDO AL SECTOR TEXTIL FUEGUINO ANTE LA CRÍTICA SITUACIÓN INDUSTRIAL

yagan noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto a su par de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, mantuvieron un encuentro con representantes del sector textil y confeccionista, y Cámaras afines, así como con cámaras empresarias vinculadas, con el objetivo de analizar el complejo panorama que atraviesa la actividad y ratificar el acompañamiento oficial.

photo_5123203339507141397_y

EL GOBIERNO FORTALECE SU PRESENCIA TERRITORIAL CON NUEVAS CAPACITACIONES DE INCLUSIÓN LABORAL EN USHUAIA

yagan noticias
ACTUALIDAD05/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Empleo continúa desarrollando una agenda sostenida de capacitaciones integrales en inclusión laboral, orientadas a fortalecer las oportunidades de empleo y acompañar a los sectores que más lo necesitan. En esta línea, y gracias al trabajo articulado con la Subsecretaría de Cultos, se llevaron adelante instancias abiertas al público en general, con una amplia participación de vecinos y vecinas.

photo_5118518389180664622_y

TIERRA DEL FUEGO SE DESPIDIÓ DE LOS JUEGOS EVITA 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD04/10/2025

En un clima festivo y lleno de emociones, la delegación fueguina compuesta por más de 270 deportistas se despidió de Mar del Plata con el acto formal de clausura de los Juegos Nacionales Evita 2025, que encabezó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, en el Skate Park marplatense.

Lo más visto
photo_5123203339507141397_y

EL GOBIERNO FORTALECE SU PRESENCIA TERRITORIAL CON NUEVAS CAPACITACIONES DE INCLUSIÓN LABORAL EN USHUAIA

yagan noticias
ACTUALIDAD05/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Empleo continúa desarrollando una agenda sostenida de capacitaciones integrales en inclusión laboral, orientadas a fortalecer las oportunidades de empleo y acompañar a los sectores que más lo necesitan. En esta línea, y gracias al trabajo articulado con la Subsecretaría de Cultos, se llevaron adelante instancias abiertas al público en general, con una amplia participación de vecinos y vecinas.

photo_5125215673419238180_y

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA REAFIRMA SU RESPALDO AL SECTOR TEXTIL FUEGUINO ANTE LA CRÍTICA SITUACIÓN INDUSTRIAL

yagan noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto a su par de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, mantuvieron un encuentro con representantes del sector textil y confeccionista, y Cámaras afines, así como con cámaras empresarias vinculadas, con el objetivo de analizar el complejo panorama que atraviesa la actividad y ratificar el acompañamiento oficial.