GOBIERNO ABRE LAS INSCRIPCIONES PARA CURSO DE PESCA ARTESANAL

La Dirección de Educación Técnico Profesional dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, junto a la Secretaría de Pesca y Acuicultura dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente, y la Secretaría de Empleo y Formación Laboral dependiente del Ministerio de Trabajo y Empleo, convocan a pre inscribirse al "Curso de Pesca Artesanal" destinado a Pescadores, Recolectores o Acuicultores que ya se encuentren desarrollando la actividad, como también a interesados que deseen incursionar en esta ocupación.

ACTUALIDAD18/05/2021yagan noticiasyagan noticias
3ad1d963-10a7-49db-882b-6d6afe01e66c

 
Las inscripciones son hasta el lunes 31 de mayo a través del link

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgfgUHZlWknrOQV7Ragl8RHWWDF0ce_BJI_3itlG3YHMrMrw/viewform?usp=sf_link

Denis Bianciotto, de la Dirección de Educación Técnico Profesional, detalló que este trayecto está vinculado al sector pesquero de pesca artesanal. “Se trata de personas que pescan principalmente en la zona costera y no se alejan más de 2, 3 millas de la línea de costa. Son rederos de costa, pescadores artesanales embarcados, con alejamiento cercano sobre la costa, también está dirigido a acuicultores, principalmente los de mejillones”.

La capacitación estará dividida en seis espacios curriculares: artes de pesca, recursos pesqueros comerciales, técnicas de conservación, legislación pesquera, marinería y acuicultura. Se cursará durante seis meses, con una carga horaria de 4 horas por día y se realizará en las instalaciones de Piscicultura en la ciudad de Ushuaia.

“Cada espacio estará brindado por profesionales, gente que está en la comunidad, capitanes de pesca, ingenieros esqueros, técnicos universitarios pesqueros, una abogada que integra el equipo, especializada en estos temas y un licenciado en acuicultura”, mencionó Bianciotto.

“Todos esos espacios están vinculados a la actividad, y quienes estén involucrados, necesitan conocer estas cuestiones para saber qué puede pescar o no, qué es lo que puede obtener, cuáles son los recursos pesqueros comerciales, si lo va a comercializar, vender, transportar, tiene que conocer la legislación que lo contienen” explicó Bianciotto y agregó que “continuamente están sucediendo accidentes náuticos, por falta de conocimiento, de mantenimiento”, explicó.

Asimismo, Bianciotto dijo que “tiene que ver con la historia de Bahía Brown en Puerto Almanza, en la cual Tierra del Fuego hizo cultivo de mejillones durante muchos años. Después se discontinuó y volvimos a las viejas artes de extracción del recurso natural, desde el fondo, con buceo, lo que tiene también una complejidad, porque ese buceo muchas veces está realizado de una forma muy precaria y hace que haya mucho riesgo de vida en el mar”.

Para finalizar, el funcionario agradeció a la colaboración de los espacios involucrados y destacó que “la Secretaría de Pesca no solo nos ha dado su apoyo sino que es la vinculación con el Consejo Federal Pesquero. Con esta capacitación, una vez que las personas lo realicen, tendrán otra posibilidad de conseguir empleo, y es la idea de este curso”.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.