GÉNERO: Proponen iniciativa vinculada a femicidios

La creación del Régimen de Reparación Económica en la Provincia, destinado a garantizar el bienestar integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes hijos de madres víctimas de femicidio, fue uno de los temas que trató ayer la Comisión de Economía y Presupuesto Nº 2. El autor del proyecto, Pablo Villegas (MPF), afirmó que se trata de una intervención institucional a favor de las víctimas.

LEGISLATURA20/05/2021yagan noticiasyagan noticias
IMG_0009

Hay que recordar que en 2020 el bloque del MPF reingresó un proyecto de Ley, –asunto Nº 80/20– que ya había presentado en 2018. Villegas contó que, ayer, los Legisladores de las diferentes bancadas, sumaron aportes que “pondremos a consideración y la idea es optimizar el texto”, reconoció el impulsor de la norma.

En tanto, agregó que existe una voluntad política manifiesta de favorecer a las víctimas que atraviesan situaciones  de extrema vulnerabilidad. Dijo que “quienes pierden a su mamá, papá, o la pareja conviviente, porque esa es la característica del femicidio, se halla en vulnerabilidad y el Estado debe” anteponer acciones resolutivas.

Villegas advirtió que buscará evitar que el escenario sea el mismo que se observa a nivel nacional, donde a pesar de la presencia de una norma, ”como lo es la Ley Brisa, Nº 27.452, en los hechos no se cumple”, cuestionó.

Entre los fundamentos, los Parlamentarios mopofistas consideran que “los niños, adolescentes y jóvenes hijos de víctimas de femicidio deben ser protegidos por el Estado”,  provincial.

 El proyecto establece que, para acceder a dicho beneficio, se deben dar al menos una de las dos condiciones que detallan: “Que su padre halla sido condenado como autor, coautor, instigador o cómplice de delito de femicidio contra su madre y se le halla privado del ejercicio de la responsabilidad parental; o que “la acción penal seguida contra su padre, en la causa donde se investigue el femicidio de su madre, se halla declarado extinguida por muerte de aquél”.

En su articulado se fija que “la reparación económica será una prestación inembargable equiparada al monto total de escala que percibe una categoría diez (10) del escalafón seco de la Administración Pública Provincial, que será abonada en forma mensual y por cada hijo”.

Los requisitos establecidos en la norma propuesta son: “ser hija o hijo de la madre fallecida; ser menor de dieciocho (18) años de edad o persona con discapacidad sin límite de edad; y tener su domicilio real y permanente en la Provincia al momento del femicidio”.

Del encuentro de ayer, participaron Myriam Martínez y Federico Bilota (FdT-PJ); Pablo Villegas y Damián Löffler (MPF); Federico Greve, Mónica Acosta y Daniel Rivarola (FORJA); Liliana Martínez Allende y presidió el legislador Federico Sciurano (UCR). En tanto, el Jorge Colazo (PV) participó de manera remota.

Te puede interesar
IMG_5679-768x512

EDUCACIÓN: Jóvenes de 5º año del Colegio Nacional de Ushuaia, visitaron la Legislatura

yagan noticias
LEGISLATURA13/08/2025

Ushuaia, miércoles 13 de agosto de 2025.- Las y los jóvenes que cursan 5º año del Colegio Nacional Ushuaia, visitaron el recinto de sesiones del Poder Legislativo, donde fueron recibidos por la vicegobernadora Mónica Urquiza. Durante dos jornadas la titular del Parlamento, junto a la secretaria Legislativa, Andrea Rodríguez, explicaron el funcionamiento de la Cámara.

MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.