
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
La ministra de Salud, Judit Di Giglio, presidió –este miércoles- el acto de lanzamiento del Sistema de Información Federal para la Gestión de Control de los Alimentos (SIFeGA), realizado en Casa de Gobierno y de manera remota con funcionarios nacionales desde Buenos Aires.
ACTUALIDAD20/05/2021Es un sistema en línea para la gestión de información sanitaria, que vincula entre sí a las 23 autoridades sanitarias de control de alimentos provinciales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el INAL-ANMAT de manera de contar con información sanitaria actualizada “para una rápida y efectiva toma de decisiones en situaciones de riesgo para la salud”.
Del encuentro participaron funcionarios del Instituto Nacional de Alimentos; de la Dirección de Legislación e Información Alimentaria para la Evaluación del riesgo; del área de Prevención, Vigilancia y Coordinación Jurisdiccional; y del Departamento SIFeGA de INAL-ANMAT; además de representantes de Bromatología de los tres municipios fueguinos y de la Provincia.
Tras sostener que en materia de salud “todos tenemos que trabajar juntos por el bien de los ciudadanos”, la titular de la cartera sanitaria fueguina agradeció a los funcionarios nacionales por su presencia en Tierra del Fuego para realizar el acto de manera presencial.
La doctora Di Giglio observó que “en este momento sanitario tan difícil del País, para nosotros es muy importante poder contar con su presencia”, y también felicitó a los municipios y al director provincial de Alimentos “por el trabajo previo realizado”.
El secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios, Javier Barrios, expresó su satisfacción “por esta grata experiencia, del lanzamiento y el acompañamiento nacional de este proceso federal, en el que se implementan varias articulaciones que veníamos trabajando desde hace varios años”.
Tras remarcar que “somos la provincia 17ª que se integra al sistema”, el doctor Barrios cifró sus esperanzas en que “en breve, gracias al esfuerzo que se hace en todo el país, unido, a favor de la salud pública”. Y adelantó “toda la colaboración del Ministerio de Salud para los procesos que sigan implementándose y perfeccionándose”.
En ese marco, sostuvo que “además del hospital hay otras áreas de relevancia, como la de control de alimentos, que es importantísimo para la salud de nuestra población”, y sostuvo que “esto va a marcar muchos indicadores favorables para la provincia y los municipios”.
El director de Registro y Control de Alimentos, José Pozzobón, agradeció el acompañamiento de los funcionarios nacionales “durante todos estos años, y por haber hecho un gran esfuerzo para estar presentes acá” y también a las autoridades “por el apoyo brindado en este año y medio de gestión que llevan adelante”.
En el mismo sentido se expresó respecto de “las autoridades municipales participantes”, por el trabajo conjunto, en el entendimiento de que “somos una provincia pequeña pero con un corazón muy grande”, habida cuenta de que “tenemos una muy relación con los directores de Bromatología de los tres municipios, con quienes hemos venido trabajando arduamente”.
En ese marco, dijo, “hemos firmado un acta acuerdo de implementación del artículo 21, para que ellos puedan acceder a los registros de manipuladores de alimentos, que tengan su clave y hagan la carga”.
El administrador nacional Manuel Limeres destacó el hecho de ser “un país productor de alimentos, que tiene empresas productoras de alimentos en todas las provincias, regidas por un Código bien federal en su manera de proceder para construcción de las políticas y decisiones”.
“Así que armar un sistema federal como el SIFeGA e ir incorporando a las distintas provincias y jurisdicciones del país en una sola plataforma, es una tarea importantísima”, dijo, razón por la cual ponderó “la capacidad de trabajo, que en este caso se hizo en la provincia de Tierra del Fuego, junto a nuestro equipo”.
La directora del Instituto Nacional de Alimentos, Mónica López, destacó que el Programa Federal de Control de Alimentos “ya lleva diez años de trabajo y se va consolidando, al punto tal que es un espacio que va forjando toda la dinámica relacionada con los alimentos en la República Argentina”.
“Dentro de ese marco –dijo- está la SIFeGA, que es el sistema federal en el que hoy se integra Tierra del Fuego”, siendo la 17ª provincia que los hace.
En ese sentido aseguró que “para nosotros es un gran honor y placer formar parte de este equipo, que en cada provincia, de manera federal está liderado por su ministro/a de Salud o de Producción, junto a los directores de Bromatología, que llevamos adelante este gran equipo federal que es el SIFeGA y el Programa Federal de Control de Alimentos”.
Durante el encuentro, se firmaron sendos acuerdos de trabajo con los tres municipios de la Provincia para llevar adelante –a través del SIFeGA- el otorgamiento del carnet de Manipulador de alimentos.
Además se presentaron los módulos de Autorización Sanitaria en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y Autorización Sanitaria en el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) en los que las empresas podrán realizar sus gestiones online para obtener estos registros.
Por otro lado, Nación entregó dos Notebooks a la Provincia, para uso de la Dirección de Registro y Control de Alimentos. Tras el acto, se llevó adelante una capacitación virtual dirigida a empresas que trabajan con productos alimenticios y equipos técnicos.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará este sábado 28 de junio el Pre Congreso de Educación e Inclusión del fin del mundo, “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”, el cual se enmarca en la Octava Edición del Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo que se llevará a cabo en el mes de septiembre de manera presencial en la ciudad de Río Grande.
La Dirección Provincial de Educación Física dependiente del Ministerio de Educación lanza como todos los años el Curso de “Iniciación al esquí de fondo” nivel 1, este 4 de julio en la ciudad de Ushuaia.
Con el fin de continuar con el debate del proyecto de Ley que busca dotar a la Provincia de un instrumento de financiamiento básico del sistema educativo, desde la Dirección de Comisiones del Parlamento, informaron que hoy desde las 15:30 h se volverá a analizar el asunto Nº 588/25.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.