EDITORIAL: Planificación sanitaria para cuidar la salud y también el empleo

Todos estamos viviendo las consecuencias de la pandemia, y de las consiguientes medidas sanitarias. Después de 2020 donde un confinamiento desmedido fue la única herramienta a disposición para evitar la propagación y el contagio, comenzamos este 2021 con algunas expectativas puestas en la llegada de las vacunas y la posibilidad de, poco a poco, lograr la inmunidad comunitaria y la apertura económica.

LEGISLATURA27/05/2021yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp-Image-2021-05-27-at-13.21.59

Para Tierra del Fuego el turismo es una de las actividades claves y sin lugar a dudas, la más afectada. Entre 2019 y 2020 unas 16 mil personas vivían de esta actividad directa o indirectamente, es decir que unas 16 mil familias viven en la incertidumbre de la continuidad laboral.

El Programa de Recuperación Económica y Social (PROGRESO) destinado al turismo, o la floja temporada de verano, no logran paliar la crisis, a la que los empresarios locales ponen el hombro desde hace ya un año y medio.

Frente a un nuevo confinamiento nacional (y la posibilidad cierta que se repitan de manera intermitente), y con una campaña de vacunación que se demora, urge presentar una planificación sanitaria para una temporada de invierno. Recordemos que hay hoteles que van a cumplir 15 meses cerrados, y la mayoría que trabaja con un aforo del 20%.

Hoteleros, gastronómicos y transportistas, deberán ser alcanzados no sólo por subsidios y planes de créditos blandos, o exenciones impositivas. Junto a este paquete de ayudas, se debería evaluar seriamente, la creación de un pasaporte sanitario.

Con nuestra condición insular, Tierra del Fuego podría recibir turismo nacional e internacional para aquellas personas que ya fueron vacunadas con el cronograma completo de algunas de las vacunas que ya fueron aprobadas por Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) con la presentación, además, de un test de PCR negativo.

Habilitar la llegada de vuelos o de embarcaciones de manera directa para que puedan mantenerse las burbujas. Los turistas deberían ser recibidos por personal que también haya completado su proceso de inmunización, personal que además debería ser testeado regularmente. En este último punto sería muy lógico utilizar los test rápidos que ya se están fabricando en el Laboratorio del Fin del Mundo.

Son momentos difíciles y se requiere del máximo esfuerzo desde el Estado para no permitir que la economía se deteriore más aun, porque frente a los crecientes niveles de desempleo inevitablemente habrá mayor desigualdad y pobreza.

Te puede interesar
MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

WhatsApp-Image-2025-06-09-at-16.36.34-1-scaled (1)

MUJERES QUE INSPIRAN: Urquiza recibió bomberas voluntarias de Ushuaia

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

En el marco del ciclo “Mujeres que inspiran”, la Presidenta del Poder Legislativo, Vicegobernadora Mónica Urquiza recibió a mujeres bomberas voluntarias de los distintos cuarteles de nuestra ciudad: Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Bomberos Voluntarios 2 de Abril y Bomberos Voluntarios Zona Norte.

Lo más visto
photo_5123141698132749986_y

OPERATIVO INVIERNO: MÁS DE 150 TRABAJADORES MUNICIPALES ABOCADOS A TAREAS DE DESPEJE DE NIEVE

yagan noticias
MUNICIPALES30/06/2025

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.