EDITORIAL: Planificación sanitaria para cuidar la salud y también el empleo

Todos estamos viviendo las consecuencias de la pandemia, y de las consiguientes medidas sanitarias. Después de 2020 donde un confinamiento desmedido fue la única herramienta a disposición para evitar la propagación y el contagio, comenzamos este 2021 con algunas expectativas puestas en la llegada de las vacunas y la posibilidad de, poco a poco, lograr la inmunidad comunitaria y la apertura económica.

LEGISLATURA27/05/2021yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp-Image-2021-05-27-at-13.21.59

Para Tierra del Fuego el turismo es una de las actividades claves y sin lugar a dudas, la más afectada. Entre 2019 y 2020 unas 16 mil personas vivían de esta actividad directa o indirectamente, es decir que unas 16 mil familias viven en la incertidumbre de la continuidad laboral.

El Programa de Recuperación Económica y Social (PROGRESO) destinado al turismo, o la floja temporada de verano, no logran paliar la crisis, a la que los empresarios locales ponen el hombro desde hace ya un año y medio.

Frente a un nuevo confinamiento nacional (y la posibilidad cierta que se repitan de manera intermitente), y con una campaña de vacunación que se demora, urge presentar una planificación sanitaria para una temporada de invierno. Recordemos que hay hoteles que van a cumplir 15 meses cerrados, y la mayoría que trabaja con un aforo del 20%.

Hoteleros, gastronómicos y transportistas, deberán ser alcanzados no sólo por subsidios y planes de créditos blandos, o exenciones impositivas. Junto a este paquete de ayudas, se debería evaluar seriamente, la creación de un pasaporte sanitario.

Con nuestra condición insular, Tierra del Fuego podría recibir turismo nacional e internacional para aquellas personas que ya fueron vacunadas con el cronograma completo de algunas de las vacunas que ya fueron aprobadas por Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) con la presentación, además, de un test de PCR negativo.

Habilitar la llegada de vuelos o de embarcaciones de manera directa para que puedan mantenerse las burbujas. Los turistas deberían ser recibidos por personal que también haya completado su proceso de inmunización, personal que además debería ser testeado regularmente. En este último punto sería muy lógico utilizar los test rápidos que ya se están fabricando en el Laboratorio del Fin del Mundo.

Son momentos difíciles y se requiere del máximo esfuerzo desde el Estado para no permitir que la economía se deteriore más aun, porque frente a los crecientes niveles de desempleo inevitablemente habrá mayor desigualdad y pobreza.

Te puede interesar
IMG_5679-768x512

EDUCACIÓN: Jóvenes de 5º año del Colegio Nacional de Ushuaia, visitaron la Legislatura

yagan noticias
LEGISLATURA13/08/2025

Ushuaia, miércoles 13 de agosto de 2025.- Las y los jóvenes que cursan 5º año del Colegio Nacional Ushuaia, visitaron el recinto de sesiones del Poder Legislativo, donde fueron recibidos por la vicegobernadora Mónica Urquiza. Durante dos jornadas la titular del Parlamento, junto a la secretaria Legislativa, Andrea Rodríguez, explicaron el funcionamiento de la Cámara.

MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.