
La joven ajedrecista fueguina Jazmín Donda ya se encuentra en la ciudad de Durres, Albania, para competir en el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez FIDE 2025 (sub-14, sub-16 y sub-18) que se llevará a cabo desde hoy hasta el 16 de octubre próximo.
De un total de 451 proyectos presentados ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación, en el marco de la línea “Ciencia y Tecnología contra el hambre”, solo 147 fueron seleccionados, entre los cuales se encuentra el presentado por la provincia junto a investigadores y estudiantes de la UNTDF; el INTA; la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME; la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de la Plata.
ACTUALIDAD03/06/2021
yagan noticias
En los últimos años, el fortalecimiento de la producción hortícola local fue foco de diversos programas gubernamentales con el propósito de sustituir la importación a la provincia de hortalizas y desarrollar alternativas productivas, económicas y sustentables para los habitantes de la provincia.
El proyecto de investigación denominado “Desarrollo de bioinsumos locales para el fortalecimiento de la producción hortícola agroecológica de la Isla Grande de Tierra del Fuego”, presentado en noviembre de 2020, busca fortalecer los sistemas de producción hortícola adaptados a las condiciones socio-ambientales y agroecológicas de Tierra del Fuego. El mismo ha sido aprobado a fines de Mayo 2021 con un financiamiento de $1.900.000,00.
El objetivo es desarrollar bioinsumos locales para fortalecer la producción hortícola en la provincia. Los bioinsumos son productos agrícolas basados en microoganismos benéficos que se emplean en el control de enfermedades, plagas y también en el incremento del rendimiento de cultivos.
En particular, pretenden desarrollarse dos bioinsumos. Estos se formularán con base en el manejo de procesos biológicos como la inoculación de cepas fúngicas nativas seleccionadas de Trichodermaspp y el desarrollo de un compostaje bioaumentado a base de residuos orgánicos urbanos y forestales.
Trichodermaspp tiene el potencial de incrementar la biomasa aérea de cultivos de interés agronómico, lo que se traduce en un impacto significativo en el rendimiento de los cultivos. Además, el efecto biocontrolador de algunas cepas de Trichodermaspp puede reemplazar la aplicación de fungicidas químicos si se combina con técnicas de laboreo adecuadas.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández aseguró que “esta línea de investigación es de gran importancia, no sólo porque permite generar información local, sino principalmente porque desde el primer momento se planteó trabajarlo coordinadamente con las actores de este sector productor de alimentos, de gran relevancia territorial”.
Asimismo, afirmó que “la investigación debe llegar al actor para propiciar su desarrollo, y esto exige no sólo transferir los resultados alcanzados, sino involucrarlos en el proceso, para que desde un primer momento el productor propicie las condiciones para incrementar la rentabilidad y calidad de sus cultivos”.
Finalmente, destacó que “sin lugar a dudas, proyectos de esta naturaleza son posibles si articulamos con distintos actores institucionales, académicos y actores productivos”.
Por su parte, la secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Alejandra Man, resaltó el interés que tiene el proyecto “para el fortalecimiento del sector productivo hortícola local, como también, es importante mencionar que esta investigación despliega oportunidades para la apertura de nuevas líneas de desarrollo tanto en el entramado del sistema científico -tecnológico provincial, como en la transferencia para la elaboración de productos de alto valor agregado asociados a los bioinsumos”.
“Es fundamental poder articular el estado, las instituciones académicas y el sector productivo para poder brindar respuestas concretas a las necesidades de nuestra provincia. Hoy tenemos la posibilidad de contar con el financiamiento de MINCyT para el desarrollo de un bioinsumo local, lo cual demuestra que podemos producir conocimiento y productos de calidad” finalizó la funcionaria.

La joven ajedrecista fueguina Jazmín Donda ya se encuentra en la ciudad de Durres, Albania, para competir en el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez FIDE 2025 (sub-14, sub-16 y sub-18) que se llevará a cabo desde hoy hasta el 16 de octubre próximo.

En el marco de las actividades de octubre por el mes del Grabado, este sábado 4 de octubre se inaugurará la muestra “GeoGráficas”, una propuesta que reúne más de 70 estampas de artistas grabadores de distintas provincias del país en el Museo Fueguino de Arte “Niní Bernardello” de la ciudad de Río Grande.

Con un claro objetivo de aunar esfuerzos y coordinar políticas públicas, se realizó este jueves el Encuentro sobre Derechos de la Infancia y Adolescencia en Tierra del Fuego.

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) presentaron “Ciencia en Fuego”, un programa de streaming que busca acercar la ciencia a la comunidad, despertar vocaciones y poner en valor el patrimonio natural, histórico y cultural de la provincia.

El tercer día competitivo en los Juegos Nacionales EVITA 2025 arrojó el incremento del medallero fueguino de la mano de la gimnasia rítmica y el levantamiento olímpico para brindar nuevas alegrías deportivas a los más de 270 deportistas provinciales que se encuentran en Mar del Plata.

Ezequiel Arrieta es el deportista fueguino que logró la primera medalla de Oro en salto en alto con una marca personal de 1.80 mts. además de la medalla de Plata en 110mts. con vallas.

El atletismo fueguino entregó las primeras medallas a la delegación de Tierra del Fuego, en los presentes Juegos Nacionales Evita. Atletismo y Gimnasia Rítmica, en la prueba general, fueron los deportes que le dieron los principales festejos a la provincia en el segundo día de pruebas deportivas en La Feliz.

En el marco del anuncio del Gobernador Gustavo Melella junto a autoridades del Banco de Tierra del Fuego del nuevo programa de desendeudamiento para empleados de la Administración Pública provincial, el Gerente General del Banco de Tierra del Fuego, Juan Duarte, destacó la solidez de la entidad y su compromiso social para implementar esta herramienta.

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) presentaron “Ciencia en Fuego”, un programa de streaming que busca acercar la ciencia a la comunidad, despertar vocaciones y poner en valor el patrimonio natural, histórico y cultural de la provincia.

El tercer día competitivo en los Juegos Nacionales EVITA 2025 arrojó el incremento del medallero fueguino de la mano de la gimnasia rítmica y el levantamiento olímpico para brindar nuevas alegrías deportivas a los más de 270 deportistas provinciales que se encuentran en Mar del Plata.

Con un claro objetivo de aunar esfuerzos y coordinar políticas públicas, se realizó este jueves el Encuentro sobre Derechos de la Infancia y Adolescencia en Tierra del Fuego.

En el marco de las actividades de octubre por el mes del Grabado, este sábado 4 de octubre se inaugurará la muestra “GeoGráficas”, una propuesta que reúne más de 70 estampas de artistas grabadores de distintas provincias del país en el Museo Fueguino de Arte “Niní Bernardello” de la ciudad de Río Grande.

La joven ajedrecista fueguina Jazmín Donda ya se encuentra en la ciudad de Durres, Albania, para competir en el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez FIDE 2025 (sub-14, sub-16 y sub-18) que se llevará a cabo desde hoy hasta el 16 de octubre próximo.