
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
A partir de la promulgación de la ley nacional, y en el marco del mes del Medio Ambiente, el Gobierno de la Provincia, presentará próximamente ante la Legislatura, el Proyecto de Ley. El objetivo es proporcionar material e intervenir en todos los niveles educativos, sobre la necesidad de generar una ciudadanía ambiental en el territorio de la provincia.
ACTUALIDAD05/06/2021La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino junto a su par del Ministerio de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, firmaron una resolución conjunta para conformar una mesa interministerial de articulación para la implementación de la Educación Ambiental en la Provincia.
Dicha ley nacional establece la Educación Ambiental Integral como el “proceso educativo permanente con objetivos temáticos, específicos y transversales, cuyo propósito es la formación de una conciencia ambiental”.
La firma de la resolución tiene como objetivo generar las herramientas necesarias para que la ley tenga plena vigencia en la provincia, proporcionando material e interviniendo en todos los niveles educativos, sobre la necesidad de generar una ciudadanía ambiental en el territorio de la provincia.
Al respecto, la Ministra Analía Cubino destacó que “esta resolución significa un hecho muy importante para la provincia, porque estamos cumpliendo con algo que es mandato de la Ley de Educación Ambiental Integral y que implica la posibilidad de crear una mesa donde ambos ministerios, desde ese lugar de articulación, podamos pensar y sostener políticas que, en perspectiva, construyan la posibilidad de generar conciencia sobre la importancia de la cuestión ambiental y sobre lo importante de construir ciudadanía sobre este tema. ”
De igual modo aseguró que “se trata de un trabajo profundo el que debemos llevar adelante, generando herramientas curriculares, programas y acciones que construyen una perspectiva en clave de ciudadanía ambiental”.
“Estamos muy contentos de retomar el trabajo que venimos realizando, pero ya en el marco formal de una mesa donde podamos definir planes, programas y acciones que llevaremos adelante de ahora en más” expresó la Ministra.
Finalmente, Cubino adelantó que “prontamente estaremos junto con el Ministerio de Producción y Ambiente, presentando el proyecto de Ley a nuestra Legislatura, así que también celebramos que a nivel nacional se haya concretado ese anhelo histórico de poder tener una Ley de Educación Ambiental Integral”.
Por su parte, la Ministro de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, aseguró que “para la provincia esto es un gran desafío, no obstante no estaríamos acá firmando esta resolución si no fuera por la decisión política del Gobernador, quien desde el principio de la gestión puso de manifiesto su interés de poner en agenda, el cuidado del ambiente y en el plan de ampliación de la matriz productiva, poder crecer teniendo una mirada de responsabilidad con los recursos naturales que nos rodean”.
Asimismo, la funcionaria destacó que “como autoridad ambiental provincial, a través de las acciones de la Secretaría de Ambiente, esto representa también un gran desafío, porque indudablemente desde el Ministerio hemos decidido generar un espacio efectivo para el anclaje de este proceso que es la Dirección de Educación Ambiental, como ámbito para empezar a canalizar estos esfuerzos, articulando con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología las políticas educativas que se vayan a implementar en el sistema formal”.
“Tiene aparte el gran desafío de trabajar sobre el ejercicio de responsabilidad ambiental, de la ciudadanía para los actores del presente, porque si bien es cierto que los niños y los jóvenes son aquellos en quienes depositamos muchísimas esperanzas para el futuro, claramente quienes decidimos hoy sobre el futuro de ellos, somos los adultos y tenemos una gran deuda en materia de responsabilidad que debemos recomponer” concluyó.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
La Municipalidad de Ushuaia entregó el pasado sábado diez nuevas habilitaciones comerciales a titulares de Unidades Gastronómicas Móviles (UGM). El acto estuvo encabezado por el Jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, y el Secretario de Gobierno, César Molina Holguín, en el edificio municipal de calle Arturo Coronado.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.