AMBIENTE: El ordenamiento de bosques nativos “viene a poner un marco normativo necesario”, dijo Acosta.

El ordenamiento territorial de bosques nativos, fue el centro de debate, en la reunión de la Comisión de Recursos Naturales Nº 3, que se realizó esta mañana. La presidenta de ese espacio, Mónica Acosta (FORJA), dijo que “consta de dos asuntos”, referidos al trabajo técnico y tecnológico que se realiza desde el año 2012. Refirió a la ampliación de masa boscosa “vinculada a la aparición de Península Mitre e Isla de los Estados”, dijo a Prensa Legislativa. De la reunión participaron de manera remota, la ministra de la Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y la secretaria de Ambiente, Eugenia Álvarez.

LEGISLATURA09/06/2021yagan noticiasyagan noticias
IMG_0286

El asunto abordado, ingresó al Parlamento con el Nº 391/20, y plantea la modificación de la Ley provincial Nº 869, Ordenamiento de Bosques Nativos. Cabe recordar que la normativa fue sancionada en 2012, luego de los incendios forestales ocurridos en Tolhuin y la zona de bahía El Torito (Ushuaia) y mediante la intervención de la comunidad a través de Autoconvocados por el Bosque TDF. 

El proyecto, que ya fue abordado con integrantes del área técnica de Gobierno, adjunta en soporte magnético documentos explicativos del proceso de actualización del ordenamiento territorial del bosque nativo (OTBN), confeccionado por la Dirección General de Bosques. 

Se observa un incremento del 8% de la superficie boscosa de Tierra del Fuego y se suman poco más de 60 mil hectáreas en las tres categorías de conservación. La Provincia cuenta con casi 800 mil hectáreas de bosques. Este incremento se debe a la inclusión de Isla de los Estados al OTBN. 

 En diálogo con Prensa Legislativa, la titular de la Comisión afirmó que “hubo un trabajo técnico profesional de los municipios y de distintas organizaciones civiles, ambientales y actores vinculados al tema”, señaló al término del encuentro que se concretó, como es habitual, dentro del protocolo sanitario por COVID-19 que rige en el Parlamento. 

Acosta refirió también al decreto gubernamental que ratifica el documento emanado de las áreas, dijo luego del debate con la ministra de la Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y la secretaria de Ambiente, Eugenia Álvarez. También mencionó que, desde las distintas bancadas, se hicieron aportes e inquietudes, “con relación a los intereses de los particulares”, tal cual ejemplificó la legisladora Liliana Martínez Allende (UCR). 

En tanto, desde la bancada del FdT-PJ, el legislador Ricardo Furlan consideró que el debate de este asunto no debe contraponer el del ejido urbano de Ushuaia. “Estamos hablando de una Ley y de un pedido del Gobierno Nacional de que en todas las provincias haya un ordenamiento y una regularización”, dijo Acosta. 

También es dable indicar que desde la bancada justicialista, se solicitó no avanzar en el dictamen por este asunto, ya que la legisladora Myriam Martínez no se encontraba, debido a asuntos de salud, “es muy importante que ella también se incorpore” para alcanzar un dictamen de mayoría. 

 En cuanto a la propuesta de incorporar al debate a las comunidades originarias de Tierra del Fuego, la referente de FORJA aclaró que “siempre estuvieron convocadas, la cuestión es que tenían un problema de representatividad” y fueron omitidas dentro de lo que fue la ampliación del ejido de Tolhuin, aclaró. 

Adelantó que la Comisión estima poder “circularizar el dictamen y esperar tener la posibilidad” de la integración de todos los actores y “creo que aun, no teniendo un dictamen de mayoría, es importante fijar una postura al respecto”, cerró. 

La iniciativa, presentada por el Ejecutivo provincial, recuerda que la Ley provincial N° 869, establece que cada cinco años la autoridad de aplicación consultará a la Comisión Consultiva de Bosques Nativos (CCBN) y revisará el ordenamiento del bosque fueguino y los municipios remitirán sus ordenamientos para evaluación e integración al sistema de información remitiéndolo al Parlamento. 

En los fundamentos que remitió el gobernador Gustavo Melella, señala que la

Ley comenzó a ser operativa en 2017, a pesar de haber sido sancionada cinco años antes. Argumenta como motivo principal del retraso, la recopilación de información, que involucró a diversos actores como la comunidad, organizaciones institucionales, municipios, propietarios de bosques y los sucesivos cambios en la administración de la Provincia. 

Melella indica que la actualización, que debatirá la composición legislativa, cuenta “con imágenes de mayor resolución” lo que permitió contar con un mejoramiento de la OTBN “con la incorporación de áreas no detectadas anteriormente y definición más precisa de los polígonos de superficies de bosques”. Se mejoró la digitalización de la zona denominada Península Mitre, en el extremo oriental de la Isla Grande. 

De manera presencial participaron los legisladores Liliana Martínez Allende y Federico Sciurano (UCR); Ricardo Furlan y Federico Bilota (FdT – PJ); María Laura Colazo (PV); Daniel Rivarola, Emmanuel Trentino y Federico Greve (FORJA). De manera remota participaron los legisladores Jorge Colazo (PV) y Andrea Freites (FdT – PJ).

Te puede interesar
MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

WhatsApp-Image-2025-06-09-at-16.36.34-1-scaled (1)

MUJERES QUE INSPIRAN: Urquiza recibió bomberas voluntarias de Ushuaia

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

En el marco del ciclo “Mujeres que inspiran”, la Presidenta del Poder Legislativo, Vicegobernadora Mónica Urquiza recibió a mujeres bomberas voluntarias de los distintos cuarteles de nuestra ciudad: Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Bomberos Voluntarios 2 de Abril y Bomberos Voluntarios Zona Norte.

Lo más visto
photo_5123141698132749986_y

OPERATIVO INVIERNO: MÁS DE 150 TRABAJADORES MUNICIPALES ABOCADOS A TAREAS DE DESPEJE DE NIEVE

yagan noticias
MUNICIPALES30/06/2025

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.