“EL ESPÍRITU DE LA NORMA ES BRINDAR SEGURIDAD JURÍDICA AL ADJUDICATARIO O COMPRADOR DEL TERRENO”

Así lo señaló el director provincial de Catastro de AREF, Martín Ibarra, luego de que el Gobierno de la provincia anunciara una nueva herramienta para garantizar el acceso a la tierra con la infraestructura de servicios básicos tanto en terrenos públicos como privados.

ACTUALIDAD10/06/2021yagan noticiasyagan noticias
c990f334-7ea7-46ea-86e0-fb5d66cdd278

El objetivo de la nueva normativa es lograr un desarrollo y crecimiento ordenado del ejido urbano, como así también dotar de estos derechos esenciales a la población.

El decreto anunciado por el Mandatario provincial, Gustavo Melella, establece que todo loteo o subdivisión con cesión de superficie con destino al uso público, de tierras públicas o privadas en área urbana que implique la creación de macizos deberá contar con la provisión de la infraestructura de servicios básicos.

En este sentido, Ibarra manifestó que “este decreto viene a traer un poco más de transparencia a todo lo que es la gestión territorial, sobre todo cuando se trata del trámite de la mensura y de la urbanización, es decir, que también implica varios pasos previos”.

“Esta herramienta tiene como objetivo organizar un poco mejor la situación jurídica de los lotes nuevos y permiten que se pueda concluir con la mensura previo a tener los tendidos y demás, pero ya se trata de una situación superadora a la que se contaba”, añadió, al tiempo que siguió: “esto va a permitir que la mensura se pueda concretar, que los lotes servidos puedan ser transferidos formalmente como corresponde, los que estén pendientes de servicios estarán a la espera de ello para poder integrar el tráfico inmobiliario y, por supuesto, la idea o el espíritu de la norma es que sea sólido el desarrollo para nuestros vecinos y vecinas”.

Por otro lado, el funcionario explicó que “los que hayan sido entregados previo al dictado del decreto van a seguir con la normativa que estaba vigente”. 

Finalmente, señaló que “la idea con este decreto es que se puedan ir gestionando los trámites de mensura para concluir con esa etapa y después, a medida que estén servidos los lotes, se podrán ir poniendo a disposición para su tráfico. Eso implica una seguridad jurídica para el adjudicatario o el comprador, contar no solo con la mensura, sino también contar con los servicios”.

Te puede interesar
photo_4969833261412584287_y

EL GOBERNADOR MELELLA VISITÓ EL CAAD EN RÍO GRANDE

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Ministro de Educación, Pablo López Silva, visitó las instalaciones del CAAD en Río Grande, donde fue recibido por el director de la institución, Marcelo Saldivia, junto a personal docente y alumnos y alumnas.

photo_4969833261412584262_y (1)

TIERRA DEL FUEGO CONMEMORÓ EL DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

Este jueves se llevó adelante el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional en la ciudad de Ushuaia, en conmemoración del combate de la Vuelta de Obligado de 1845, uno de los hechos históricos más emblemáticos en la defensa de la integridad territorial y recursos del país.

Lo más visto
photo_4963334219979492144_y

MÁS DE 160 ADULTOS SE EGRESARON DEL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN “YO, SI PUEDO”

yagan noticias
ACTUALIDAD18/11/2025

El Gobierno de la Provincia realizó la entrega de certificados a 165 egresados y egresadas del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, si puedo”, el método por el cual, las y los adultos, aprenden a leer y escribir. Los actos se realizaron en primera instancia en la ciudad de Tolhuin con 24 egresados, luego continuó en la ciudad de Río Grande con 111 egresados, culminando este lunes en la ciudad de Ushuaia, con 30 egresados.

photo_4969833261412584262_y (1)

TIERRA DEL FUEGO CONMEMORÓ EL DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

Este jueves se llevó adelante el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional en la ciudad de Ushuaia, en conmemoración del combate de la Vuelta de Obligado de 1845, uno de los hechos históricos más emblemáticos en la defensa de la integridad territorial y recursos del país.