
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Fue en el marco de la Comisión N° 2 de Economía de la Legislatura, donde realizó un detalle pormenorizado de los fondos transferidos a los municipios de la Provincia en concepto de coparticipación, convenios y ayudas financieras. Allí el Ministro de Finanzas Públicas insistió que “de ninguna manera se afecta la autonomía municipal; ni el pago de salarios; y menos aún que se pongan en riesgo la prestación de servicios básicos, como el transporte público en Ushuaia y Río Grande”.
ACTUALIDAD18/06/2021El ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández junto a integrantes de su equipo, asistieron a la comisión N° 2 de Economía de la Legislatura. Allí expuso los montos transferidos -en concepto de coparticipación, convenios y ayudas financieras- a los municipios de Río Grande; Ushuaia y Tolhuin desde que inició la gestión en diciembre de 2019. Reiteró que “la voluntad del Gobierno es que los municipios deben contar con los fondos que le pertenecen y no afectar bajo ningún punto de vista la autonomía”.
En su alocución, el titular de la cartera económica, detalló el marco normativo referente al régimen de coparticipación, donde recordó las leyes y resoluciones provinciales que hacen referencia a los recursos; procedimientos; y mecanismos como así también a los coeficientes de distribución hacia los municipios.
En ese sentido, Fernández reiteró que “de ninguna forma la gestión provincial va a atentar contra los fueguinos y fueguinas, por el contrario, la decisión política del gobernador es acompañar, cuidar y sostener a los vecinos y vecinas, más aún en medio de una pandemia como la que estamos viviendo y sufriendo las diversas consecuencias”.
Continuó diciendo al respecto que "es perverso pensar que el Gobernador vaya a vulnerar la autonomía de los municipios” insistió el Ministro y aseguró que “por el contrario, se realizaron todos los esfuerzos necesarios para incrementar los recursos respecto de lo que se hacía años anteriores y, asimismo, reducir los tiempos de envío de transferencia de fondos a los municipios”.
Por otro lado, el Ministro insistió en la necesidad que los municipios cumplan con la normativa tal cual lo exigen, en razón que al día de la fecha ninguno de ellos, tanto el Municipio de Río Grande como el de Ushuaia, han presentado la recaudación de impuestos inmobiliario, automotor y tasas que perciben de los contribuyentes de cada una de las ciudades”.
Explicó que ello es preciso “para el cálculo de los índices de la distribución de recursos que se les va a coparticipar”, siendo así manifestó “¿quién perjudica a quién?” y cerró “que cumplan, es lo único que les pedimos”.
A su vez, Fernández informó a las y los legisladores cuánto se lleva transferido a los municipios en lo que va de junio, incluido el monto que percibirán mañana viernes 18, explicando que no es para nada cierto que los municipios no cuenten con la suficiente previsión para poder gestionar adecuadamente su presupuesto, ya que ejemplificó lo acontecido durante los últimos meses en cuanto a la regularidad de la transferencia, reiterando que los fondos de origen provinciales se remiten diariamente y los nacionales de forma semanal, tal cual plantea la normativa en vigencia.
En cuanto a cifras precisó que en lo que va de junio ya se transfirió al municipio de Río Grande más de 305 millones pesos, al de Ushuaia más de 275 millones de pesos y al de Tolhuin más de 79 millones de pesos.
El Ministro insistió que “quedó evidenciado que se han transferidos fondos como nunca antes se hizo; hemos disminuido los plazos y hemos cumplido con la cancelación de los saldos definitivos, incluso con antelación, eso es lo verdaderamente histórico”. Por lo que reiteró que “de ninguna manera hemos afectado la autonomía municipal; ni el pago de salarios; y menos aún que por nuestra acción se haya puesto en riesgo la prestación de servicios básicos, como el transporte público en Ushuaia y Río Grande”.
A ello agregó, que "incluso demostramos cómo transferimos 259 millones de pesos más a Río Grande de lo que precisaban y la cancelación de los convenios firmados bajo la gestión anterior. Además, hemos demostrado como el Municipio de Ushuaia recibió más 700 millones de pesos entre 2017-2019 que podrían haber evitado estar en la situación en la que hoy nos encontramos”.
Por último, sostuvo “hemos hecho todo lo posible para agotar las instancias de diálogo, pero no hemos encontrado un punto de acuerdo, y nos expresamos en el ámbito judicial, porque es el terreno donde ellos decidieron que se resuelva esta cuestión”.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
A fin de trasmitir los valores del Olimpismo y con motivo de celebrarse su día, la Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo de Tolhuin ornamentó un espacio en la Casa del Deporte para que cada escuela deportiva de la Secretaría de Deportes se tome una fotografía, así como a lo largo de la semana en curso se desarrollarán diversas actividades.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Defensa Civil llevó adelante dos jornadas de capacitación en los Colegios Técnico Antonio Marte y en el Monseñor Aleman, donde en uno de los colegios el tema fue la prevención sísmica y en el otro, Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA).
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.