MUJERES Y MALVINAS: LA LEGISLADORA VUOTO Y LA SENADORA DURÉ PARTICIPARON DEL SEGUNDO ENCUENTRO DEL CICLO “LA CULTURA ES SOBERANÍA”

En el Mes de los Derechos Argentinos sobre Malvinas, la Municipalidad de Ushuaia continúa con el ciclo de charlas bajo la consigna “la cultura es soberanía” y, en ese marco, tuvo lugar el  segundo encuentro, con la participación de la senadora nacional Eugenia Duré y la legisladora provincial Victoria Vuoto quienes abordaron el tema “Mujeres y Malvinas”.

MUNICIPALES19/06/2021yagan noticiasyagan noticias
9282c17f-1614-4052-964b-c922660eec6e


La legisladora Vuoto destacó de “la importancia de visibilizar los roles de las mujeres y la población afroargentina, muchas veces ocultados en la historia oficial”. La charla de “Mujeres y Malvinas: Políticas de Estado para la afirmación de Soberanía” realizó un recorrido histórico sobre las figuras que impulsaron desde la población de las islas en 1828, hasta el rol de las veteranas en el conflicto bélico de 1982.


 “Desde los inicios de la población de Malvinas, aparecen las figuras de 12 mujeres negras, las primeras en la historia argentina en pisar las islas, que fueron parte de la mano de obra inicial de Malvinas. Muchas veces la historia le ha negado a la comunidad  afroargentina su espacio, no sólo en el proceso de independencia, sino en el de soberanía”.


En esa misma línea la Legisladora remarcó el rol de María Saez, primera gobernadora de las islas. “Si bien Vernet, enviado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Manuel Dorrego, sería nombrado comandante militar y político en 1829, Saez ejercía un rol político y social en la conformación de este nuevo poblado. Su diario, fue una herramienta que nos permitió la reconstrucción de la historia y actividades económicas de Argentina en las islas”.


Asimismo, Vuoto resaltó la importancia de dos leyes impulsadas por mujeres, Esther Fadul y Eva Duarte de Perón, “ambas leyes durante el mandato del presidente Juan Domingo Perón y ellas fueron autoras de leyes que son actos concretos de soberanía, no sólo sobre las islas, sino sobre el Atlántico Sur y la Antártida”. 


La legisladora explicó que  “el Día Nacional de la Reafirmación de los Derechos Soberanos de Argentina sobre las Islas Malvinas es una ley, que contó con la autoría y el impulso de la compañera Esther Fadul”. Agregó además, que “la importancia de la Antártida en los reclamos de soberanía  es algo que comienza en el gobierno de Perón, pero quién oficia de autora para el proyecto es Evita, algo que le valió un busto de homenaje en el continente blanco, luego arrancado por la dictadura de 1955”.


Hizo un párrafo aparte al hablar de las mujeres veteranas, parte del conflicto bélico por las islas en 1982. “Cuando hablamos de puntos importantes en la historia de las Islas y de mujeres importantes, tenemos que hablar de la Guerra de Malvinas y sus veteranas. Muchas veces invisibilizadas u ocultas, ocuparon roles como los de enfermeras y radio operadoras entre otros. Es importante recuperar esa historia para seguir reclamando el ejercicio de soberanía sobre las islas”.


“Quiero agradecer a la Municipalidad por invitarme a participar de este conversatorio y celebro este tipo de iniciativas que buscan acercarnos a nuestra historia, haciendo hincapié en quienes muchas veces son dejados de lado. Estas acciones nos ayudan a construir nuestra identidad como pueblo y a redoblar los esfuerzos del reclamo de soberanía por las islas” finalizó la legisladora Victoria Vuoto.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5125215673419238180_y

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA REAFIRMA SU RESPALDO AL SECTOR TEXTIL FUEGUINO ANTE LA CRÍTICA SITUACIÓN INDUSTRIAL

yagan noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto a su par de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, mantuvieron un encuentro con representantes del sector textil y confeccionista, y Cámaras afines, así como con cámaras empresarias vinculadas, con el objetivo de analizar el complejo panorama que atraviesa la actividad y ratificar el acompañamiento oficial.

photo_5125215673419238271_y

TIERRA DEL FUEGO CIERRA UNA EXITOSA PARTICIPACIÓN EN LA INSTANCIA NACIONAL DE LOS JUEGOS EVITA EN MAR DEL PLATA

yagan noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

La delegación fueguina, compuesta por más de 270 deportistas, obtuvo un total de 21 medallas y demostró un excelente desempeño deportivo y comportamiento. Finalizó la instancia nacional de los Juegos Evita 2023 en la ciudad de Mar del Plata, donde la delegación de Tierra del Fuego brilló con una destacada participación, logrando 21 medallas y dejando en alto el nombre de la provincia en el mayor evento deportivo y social del país.