AREF IMPLEMENTA HERRAMIENTAS EN POS DE AYUDAR A LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR PRIVADO Y LA ECONOMÍA LOCAL

Desde la Institución explicaron el alcance de las nuevas medidas que tienen por objetivo descomprimir la situación impositiva de los contribuyentes. Estas acciones forman parte del compromiso asumido oportunamente y luego de un trabajo consensuado con integrantes de las Cámaras de Comercio.

ACTUALIDAD22/06/2021yagan noticiasyagan noticias
cc1dd5b5-81cc-43fa-b1af-aa674c2d0459

Luego de las reuniones mantenidas entre el director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) Oscar Bahamonde y representantes de las Cámaras de Comercio, el Organismo decidió avanzar en distintas herramientas que permitan acompañar a los comerciantes. 

Es por ello que en el marco de la pandemia, a solicitud del Gobernador Gustavo Melella, el Gobierno Provincial continúa implementando acciones que permitan la reactivación de la economía local, a través del acompañamiento a los comerciantes. 

Como parte de las herramientas, la AREF confirmó la posibilidad de acceder a un plan de pago especial para deudas de 2020 y 2021 y la postergación  los vencimientos de certificados y DDJJ.

El titular de la AREF, Oscar Bahamonde aseguró que “estas acciones son parte del compromiso asumido, fueron consensuadas y trabajadas con la cámara” remarcando que el principal objetivo que buscan es “acompañar al sector privado, el cual es fundamental en el rol en la economía y en las arcas del Estado”.

“Nuestra intención siempre es la de descomprimir e ir ayudando a cada uno de los sectores de la economía local” evaluó Bahamonde reiterando que “en definitiva este dinero termina volcándose en recursos para el Estado y consecuentemente hacia los vecinos y las vecinas”.
 
Respecto a las nuevas acciones, la AREF especificó que el régimen especial de facilidades de pago es para la cancelación de obligaciones que hayan vencido durante el ejercicio fiscal 2020 y hasta el 31 de mayo del corriente año. 

El beneficio comprende deudas en concepto de Impuesto sobre los Ingresos Brutos en y los adicionales a dicho impuesto, podrá extenderse hasta 48 cuotas, con una tasa de interés mensual de financiación del 2% mensual y un periodo de gracia de dos meses para el pago de la primera cuota.

Los interesados en acceder a dicho plan u obtener mayores detalles, podrán ingresar a https://tramites.aref.gob.ar/

Mientras que por otro lado, se prorrogó hasta el 31 de agosto del corriente año, la vigencia de los certificados que extiende el organismo cuyos vencimientos operen durante los meses de junio, julio y agosto de 2021. También hasta esa fecha -31 de agosto- quedarán suspendidos los inicios de nuevos procesos de ejecución fiscal.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.